martes, 30 de agosto de 2016

MISIÓN SOLIDARIA A MIGRANTES EN FRONTERA NORTE AGOSTO 2016

Las tienditas en las que est@s herman@s habitan están muchas veces a la orilla de la carretera o en lotes baldíos. No cuentan con un campamento organizado como tal. 

Gracias a esto pudimos escuchar realidades y sugerencias desde l@s migrantes para la construcción de soluciones.
Seguimos el trabajo desde JPIC CONFRECOR en compromiso con est@s herman@s. Vamos a procurar espacios con autoridades de gobierno – JPIC -Migrantes.

Cualquier sugerencia que aportemos en la línea de soluciones será de ayuda.

Que Dios nos ilumine para ser constructores de su Reino.

lunes, 8 de agosto de 2016

CIDH pide a países latinoamericanos pasar a cubanos

Migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos.
AFP08 de agosto, 2016

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este lunes a los países de América a abrir canales legales y seguros para miles de cubanos en ruta hacia Estados Unidos, expresando preocupación por la situación de "vulnerabilidad" de los migrantes.

"El hecho de que los migrantes recurran a canales irregulares y a traficantes de migrantes se explica por la falta e insuficiencia de canales legales y seguros para migrar", dijo el presidente de la CIDH, James Cavallaro, en un comunicado.

"Hacemos un llamado a los Estados de América a actuar de forma inmediata para que habiliten canales que les permitan a estas personas migrar de forma legal y segura", añadió.

Miles de emigrantes, principalmente cubanos, pero también haitianos y de países asiáticos y africanos, se han albergado en la localidad colombiana de Turbo, en la frontera con Panamá, buscando seguir la ruta hacia Estados Unidos. ...


domingo, 7 de agosto de 2016

Juntos buscando caminos, una esperanza para los Migrantes en Costa Rica

Es hermoso y alentador que Hermanas y Hermanos de diferentes Comunidades, otras formas de Vida Consagrada y laicos comprometidos con la Justicia, Paz e Integridad por la Creación el último viernes de mes se reúnan para buscar juntos destellos de luz, gestos concretos del amor misericordioso de Dios para nuestros hermanos más vulnerables y desprotegidos de la sociedad y gobiernos.  

Hemos contado con la presencia de 2 médicos españolas, que estuvieron en Costa Rica haciendo una acción humanitaria, atención gratuita a muchas personas y también nos compartieron algunas situaciones que se viven en España frente al tema de la Migración, muy triste también por esas tierras, y felicitaron a la JPIC de la Confrecor ya que en comunión se quiere hacer algo por los migrantes de las Fronteras, se llevan algunas de nuestras iniciativas.


Cristian Castro, expone una tema sobre los Derechos Humanos para los Migrantes, de acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos de Ginebra y algunos artículos de Convenciones sobre Migrantes, Refugiados y Apátridas. 
Agradecemos a Cristian por todo su aporte a este tema.

jueves, 4 de agosto de 2016

La situación de Migrantes de diferentes nacioalidades especialmente del Continente Africano, en Costa Rica sigue sin solución


               



 
Desde hace meses Costa Rica está enfrentando una parte de la crisis migratoria que hay en el mundo, en las fronteras  norte y sur han llegado personas del Congo, Ghana, Nepal, Haití y otros países; unos hablan de  mil, otros de más de tres mil o cinco mil migrantes transitorios que quieren llegar a otras tierras y que merecen el apoyo y atención de especialmente de las autoridades antes de que se generen situaciones insostenibles, pero no se visibiliza la situación; y  así se está permitiendo que se comentan muchos atropellos contra ellos, es muy triste ver estas realidades en pleno siglo XXI, es inconcebible que estas injusticias se den en una civilización de tantos avances científicos y tecnológicos, en los que parece diluirse la humanización del mundo desde las grandes potencias mundiales, hasta los países más pequeños.
 
Por falta de amparo de los Gobiernos, que deben velar por el bienestar de sus pueblos, hoy en Costa Rica vemos hombres, mujeres y niños que quedan a expensas de las redes criminales de tráfico de personas y pareciera que eso no le importa a nadie.
 
Han sufrido mucho en el camino, han recorrido miles de kilómetros con mucho sacrificio, otros han muerto de cansancio, sed, enfermedad, son uno de nosotros, son seres humanos como nosotros; actualmente siguen sufriendo,  aguantando sol en el día, lluvia, frío en la noche, hambre,  esperando que Nicaragua les permita pasar.
 
Pero siguen con esperanza, luchando por un futuro mejor con más posibilidades de sobrevivencia que en sus países,  ojalá que a quienes les corresponde dar esta solución lo haga lo antes posible. Recordemos lo que la Declaración Universal de Derechos Humanos dice en su introducción:
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 13

  1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
  2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Solo por citar algunos artículos para darnos cuenta de cuántos derechos esenciales de la persona, en los migrantes se están violando.

Que el Espíritu de Dios, toque la mente y los corazones de todos los seres humanos, para que seamos más responsables de ésta situación especialmente  las Autoridades Gubernamentales.