Desde hace meses Costa Rica está enfrentando una parte de la crisis migratoria que hay en el mundo, en las fronteras norte y sur han llegado personas del Congo, Ghana, Nepal, Haití y otros países; unos hablan de mil, otros de más de tres mil o cinco mil migrantes transitorios que quieren llegar a otras tierras y que merecen el apoyo y atención de especialmente de las autoridades antes de que se generen situaciones insostenibles, pero no se visibiliza la situación; y así se está permitiendo que se comentan muchos atropellos contra ellos, es muy triste ver estas realidades en pleno siglo XXI, es inconcebible que estas injusticias se den en una civilización de tantos avances científicos y tecnológicos, en los que parece diluirse la humanización del mundo desde las grandes potencias mundiales, hasta los países más pequeños.
Por falta de amparo de los Gobiernos, que deben velar por el bienestar de sus pueblos, hoy en Costa Rica vemos hombres, mujeres y niños que quedan a expensas de las redes criminales de tráfico de personas y pareciera que eso no le importa a nadie.
Han sufrido mucho en el camino, han recorrido miles de kilómetros con mucho sacrificio, otros han muerto de cansancio, sed, enfermedad, son uno de nosotros, son seres humanos como nosotros; actualmente siguen sufriendo, aguantando sol en el día, lluvia, frío en la noche, hambre, esperando que Nicaragua les permita pasar.
Pero siguen con esperanza, luchando por un futuro mejor con más posibilidades de sobrevivencia que en sus países, ojalá que a quienes les corresponde dar esta solución lo haga lo antes posible. Recordemos lo que la Declaración Universal de Derechos Humanos dice en su introducción:
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 13
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Solo por citar algunos artículos para darnos cuenta de cuántos derechos esenciales de la persona, en los migrantes se están violando.
Que el Espíritu de Dios, toque la mente y los corazones de todos los seres humanos, para que seamos más responsables de ésta situación especialmente las Autoridades Gubernamentales.