sábado, 29 de abril de 2017

VII ENCUENTRO DE JPIC CONFERCAM EN MÉXICO


CRÓNICA
19 de Abril
Bienvenida de los participantes
*        Nos alegramos mucho  de la buena recepción que tuvimos desde la llegada al Aeropuerto, la visita a la Casa Provincial OMI y el viaje a Tepoztlán, básicamente a los que viajamos de Centroamérica. Es importante la información de los itinerarios del viaje para coordinar la buena acogida.
*        Ya en la Villa María Inmaculada, el Padre Ariel Martínez, OMI, nos dio la bienvenida y algunas indicaciones de logística.


20 de Abril
Participantes representantes de estos países:
*        GUATEMALA            2
*        SALVADOR   2
*        COSTA RICA 3
*        MÉXICO                     14

*        El P.  César Espinoza, Claretiano, moderador del día,  dio la Bienvenida a todos los participantes a este VII Encuentro de JPIC CONFERCAM
*        Presentó el cronograma que se llevará a cabo durante el día  y las comisiones que van a funcionar en corresponsabilidad  de construir camino juntos.
*        Brenda Peralta socializa el programa de todo el encuentro.
*        Pasamos a un trabajo en grupos para socializar la realidad y los clamores de cada país, teniendo en cuenta la dimensión Política, Social, Religiosa,  Económica y familiar.
*        Ante toda esta realidad de nuestros países el P. Jhon Kenedy, realizó una muy buena síntesis y resaltamos lo siguiente:
*        Trabajamos los tres ejes que se entrelazan Migración, Trata y Medio Ambiente.
*        El factor Económico que todo lo necesitamos para vivir, pero dentro de esta economía se ha cosificado a la gente, y se la ha vuelto una mercancía y una moneda.
*        Que estemos vigilantes para que el capital sea generador de equidad y de vida.
*        Es importante en este trabajo que realizamos lograr esa identidad de  agentes de JPIC.
la Hna. Margarita Pérez, Coordinadora de esta Comisión, presentó el proceso y caminar de todos los Encuentros que la JPIC CONFERCAM ha tenido desde el primer encuentro y los avances esperanzadores que siguen motivando nuestro ser y hacer en JPIC, la Visión, Misión que acordaron en el VI Encuentro que hicieron en Honduras.
*        Presentación de cada país de las tres preguntas Estructura de JPIC de cada país, y respondiendo las preguntas solicitadas: Estructura, Mencionar las tres actividades más significativas realizada en este año (abril 2016- abril 2017) y  tres retos más urgentes.
*        En la tarde tuvimos el gusto de escuchar al P. Antonio Ponce, OMI,  la experiencia del trabajo JPIC que llevan en Estados Unidos, anotamos lo siguiente:
*        Trabajo de Comunidades y varias organizaciones para trabajar en varias causas de JPIC: Migración, seguimiento a los dineros invertidos, derechos humanos, ecología, derechos de los pueblos por defender sus tierras expropiadas por el Gobierno, trata de personas, abortos, trabajo ecuménico.
*        La Eucaristía de este día fue presidida por el P. Jhon Kendy.
*        En la noche vimos la película “Descalzo sobre la tierra roja”


21 de Abril
*        Este día iniciamos con la Eucaristía, presidida por el Padre Antonio Ponce, OMI, en la que nos invita a seguir accionando con Jesús, al igual que los apóstoles que aunque pescaron toda la noche y no consiguieron nada; pero  fueron dóciles a lo que les sugirió Jesús y tuvieron abundante pesca; al igual que ellos, nosotras y nosotros tengamos muy presente que  nuestro actuar de JPIC tendrá muchos frutos si lo hacemos con Jesús
*        Luego nos preparamos para ir a  la Ciudad de México, a una experiencia de campo con el fin de  compartir con las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor y conocer el proyecto que llevan para acompañar a las mujeres que se dedican a la prostitución.
*        En las instalaciones del Centro Madre Antonia, las Hermanas nos dieron muy buena acogida, nos explicaron el carisma de su Comunidad y la modalidad de su trabajo con las mujeres que trabajan la  prostitución en las calles y tuvimos la experiencia de ir con miembros de la Administración a observar de cerca la realidad que ellas viven.
*        Se evalúo la visita, expresamos sentimientos y luego pasamos a un ágape que nos ofrecieron todo el personal del Centro Madre Antonia
*        En la tarde todos gozamos de un buen ambiente de fraternidad y alegría en la visita a la Villa de Guadalupe; agradecemos a los organizadores de este actividad.


22 de Abril
Día de la Tierra
*        El tema que profundizamos en este día “Ser y hacer de los Agentes de JPIC (Reflexión Teológica de JPIC)”, que estuvo a cargo del P. Gilberto Piñón, OMI, resaltamos lo siguiente:
*        La fe es un elemento muy importante en nuestros esfuerzos de propagar JPIC.
*        Tenemos  que aceptar que vamos a fracasar al estilo del mundo,  en el intento de transformar  situaciones de injusticia, pero es pura fe, la que nos mantiene por ejemplo el cambio de  estructuras.
*        Tener fe en este objetivo que se realizará es creer en las Utopias, es tener fe que todas estas luchas se realizarán para la extensión del Reino de Dios y seguir creyendo aunque no vea, tal vez las nuevas generaciones las vean.
*        Tener fe que se realizarán ya en el Reino de los Cielos.
*        En la tarde el tema fue “Espiritualidad de JPIC”, ideas principales:
*        Es un estilo de vida, una manera de ser.
*        Los siete ingredientes que nos ayudan a identificarnos con el ser y hacer de JPIC: Jesucristo, pobres, comunidad, cruz, oración, profetismo y María.
*        Nosotros somos testigos no del Jesús de hace 2000 años, sino de Jesús Resucitado, busquemos identificarnos con Jesús Resucitado como nuestro maestro y modelo y a él tenemos que imitar.
*        Para profundizar y enriquecer estos temas trabajamos en grupos y fueron muy interesantes las dos plenarias.
*        Con la Eucaristía presidida por el P. Gilberto, entregamos al Señor todo lo vivido en este día y los sentimientos que han emergido del corazón.
*        En la noche tuvimos la Convivencia de las Culturas  de los países a los que estamos representando, lo disfrutamos mucho.



23 de Abril
*        Iniciamos la oración en contacto con la naturaleza, para contemplar y bendecir las maravillas creadas por el Señor,  en ella renovamos nuestra relación de amor Dios, con la naturaleza,  con nosotros mismos y con los demás, en clave de JPIC
*        Al iniciar la jornada, se invita a las Comisiones de Secretaría, Crónica y Antenas compartir lo recopilado, observado en estos días.
*        Luego el P. Gilberto Piñón, nos compartió la experiencia del trabajo de Redes en Roma, algo muy importante y enriquecedor para alimentar y clarificar nuestro anhelo de sumar fuerzas en las causas de JPIC.
*        Luego el trabajo en grupos para  buscar caminos de un trabajo en Red en nuestros países.
*        En la Plenaria se compartieron propuestas de qué podríamos hacer como JPIC-CONFERCAM, nos abre muchos horizontes y se dejarán en otro  momento para concretar  acciones.
*        En la tarde con Margarita, se revisó el Directorio de JPIC que se vienen consolidando desde sus inicios cono JPIC – CONFERCAM, resaltamos los valores que sostienen nuestra razón y deseo de la misión de JPIC.
*        Valores de la comisión:
*        Seguimiento de Jesús
*        Mística y profecía
*        Amor a la vida
*        Opción solidaria por las y los empobrecidos/as y excluidos/as
*        Acompañamiento cercano a los procesos de liberación y justicia
*        Defensa de los Derechos Humanos y de la Creación
*        No-violencia activa
*        Misión Compartida
*        Equidad de Género
*        Interculturalidad, ecumenismo y Buen Vivir.

El P. César, preside la Eucaristía que fue muy participativa y en la noche terminamos de ver la segunda parte de la vida del Padre Casaldáliga.




24 de Abril
*        Para la oración de la mañana contemplamos realidades muy fuertes que millones de hermanos y hermanas tienen que enfrentar día a día, hambre, violencia, discriminación, es decir el clamor de nuestros pueblos, pero nos llena de fuerza y esperanza la presencia de Jesús y su invitación al amor y acogida de estas realidades para tratar de transformarlas. Fue muy significativa la dinámica de contemplar a través del silencio y la mirada la situación que vive  la persona que está frente a nosotros y nosotras.
*        Las Comisiones de Crónica y Antenas presentaron sus resonancias.
*        A continuación pasamos al trabajo en grupos para revisar y sugerir cambios o modificaciones al Directorio de JPIC CONFERCAM y seleccionar 3 acciones que sean comunes para trabajar como JPIC CONFERCAM; la Hna. Imelda nos dio unas pautas para este trabajo.
*        Antes de la plenaria, sugieren que se forme una Comisión para revisar todo el material;  se les dará 2 meses para complementarlo y enviarlo.
*        En la plenaria se cumplieron los objetivos  y algunos fueron más debatidos, que otros;  al final se  acordaron  actividades que nos van a unificar como JPIC CONFERCAM
*        Después del descanso pasamos a trabajar en grupos por sub-comisiones: Integridad de la Creación, Migración, Trata, con el fin consolidar actividades como sub-comisiones.
*        Se realizó la Elección del nuevo Equipo Coordinador de JPIC – CONFERCAM:
*        Margarita Pérez, Brenda Peralta, Josefa Bacerra, Carmela, Ludivina, Patricia.
*        En la plenaria además se decide que el país que recibirá al VIII Encuentro de JPIC CONFERCAM  es Costa Rica.
*        Pasamos a la Eucaristía, bendecidos de una manera especial  con la presencia de la Guadalupana, confirmamos nuestro compromiso de pertenecía activa a JPIC.
*        Después de la cena, realizamos la evaluación de este VII Encuentro, que fue muy positivo y enriquecedor para todos y cada uno/a de nosotras.
*        Se dio el mensaje final que JPIC CONFERCAM, ofrece a la Vida Consagrada de nuestros pueblos.
*        Este último momento fue para dar nuestras muestras de sincera gratitud a cada uno por su participación y presencia y de una manera especial al P. Ariel.

*        Con este momento se dio por clausurado el Encuentro.



MENSAJE FINAL
VII ENCUENTRO DE LA COMISIÓN DE JPIC-CONFERCAM

COMISIÓN DE JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN
DE LAS CONFERENCIAS DE RELIGIOSAS Y RELIGIOSOS
DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO
Nosotras(os) religiosos de las Comisiones de JPIC de las Conferencias de Centroamérica y México, reunidas(os) en Tepoztlán, Morelos, México para celebrar nuestro VII Encuentro del 20 al 24 de abril del 2017, en el marco de la Pascua de Resurrección, nos dirigimos a ustedes para compartir que hemos experimentado el gozo de Jesús de Nazaret que sigue siendo buena noticia para la humanidad, en especial para las(os) excluidos de hoy y las(os) incontables de nuestra sociedad.
La resurrección es la constatación del triunfo de la vida sobre la muerte. Desde esta experiencia confirmamos las palabras del Señor de la Justicia que nos dice: “así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié” (Isaías 55,11).
Kevin Dowling, obispo de Sudáfrica,  indica que   “la JPIC se dirige hacia la transformación de las estructuras, las políticas y las prácticas que dominan y destruyen la integridad de la creación, y hacia la posibilidad de una verdadera calidad de vida para todos, especialmente hacia los pobres y marginados, y es de esta manera que deseamos impulsar nuestra ministerio desde la comisión de JPIC
Estos cinco días estuvieron cargados de experiencias significativas que nos cuestionan e impulsan a soñar y luchar por un mundo más fraterno y equitativo. Somos parte de una sociedad marcada por situaciones generadoras de sufrimientos desgarradores que nos impactan: el desempleo que afecta mayormente a la juventud. La expulsión de hermanas(os) de los Estados Unidos por las actuales políticas anti-migrantes del vecino país. La migración  forzada de hermanas(os) centroamericanos y otros países, que tiene como su principales causas la pobreza y la violencia (delincuencial y gubernamental). La explotación de hermanas(os) que son considerados como simple mercancía que se usa y desecha. La explotación de la hermana-madre tierra que gime y se expresa en fenómenos naturales que afectan a las hermanas(os) más vulnerables, en este sentido nos solidarizamos con los hermanos pueblos de Perú, Colombia, Ecuador, entre otros. Las guerras provocadas por intereses económicos en detrimento de poblaciones hermanas indefensas, de manera dramática golpea nuestra sensibilidad la situación de Siria que ha provocado un vergonzoso número de víctimas fatales y el desplazamiento forzado de miles de hermanas(os). No ha pasado desapercibida a nuestra conciencia la agresión de estos días donde fallecieron 4 hermanos campesinos y quedaron heridos catorce hermanos más de San Pedro Mártir Quiechapa, en Oaxaca. La violencia a diferentes niveles, en nuestros países, es verdaderamente alarmante. Ante estos hechos nos solidarizamos desde la fe con las familias de las víctimas y alzamos nuestra voz de indignación pidiendo ¡justicia para éstas y todas las víctimas de este “sistema que ya no se aguanta” (Papa Francisco)!
Frente a estas situaciones nos preguntamos cómo Vida Religiosa, ¿nuestras prioridades, obras, acciones y apostolados están respondiendo a estas realidades desgarradoras?, ¿Están dirigidas a contrarrestar los efectos y las causas que las generan? ¿Estamos haciendo lo suficiente?, ¿Nos hemos quedado solos en este esfuerzo o estamos articulándonos con otras y otros?
En esta dirección no podemos dejar de compartir una de las vivencias que nos conmovió en el  encuentro  y ésta fue el acercamiento que tuvimos a la experiencia que coordinan las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en la Ciudad de México. Conocer el Centro María Antonia, que ellas administran, y que ofrece una atención especializada a las mujeres en situación de prostitución, nos ha inspirado para seguir fortaleciendo la articulación de nuestras comisiones de JPIC y la Red en Contra de la Trata de Personas.
En medio de esta realidad que nos cuestiona, también hemos recibido con inmenso gozo y agradecimiento la Buena Noticia de la prohibición de la actividad minera en El Salvador, nos unimos a este pueblo hermano que nos da testimonio de organización y esperanza. Esta victoria también fortalece nuestras motivaciones para seguir trabajando en unidad.
Como Comisión de JPIC CONFERCAM, hacemos nuestra las palabras expresadas en la introducción del Sínodo Mundial de Obispos, Roma 1971,”la acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo se nos presenta claramente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva”.
Queremos enfatizar que JPIC es una dimensión constitutiva del Evangelio. Por lo tanto, es esencial al ser y quehacer de todo seguidor de Jesús, por ende de toda consagrada(o) y no solo competencia de las(os) “promotores de JPIC”, delegadas(os) por nuestras congregaciones. Es este compromiso decidido que corroborará nuestra mística y profecía y la vigencia de nuestros carismas en el mundo de hoy. ¡No defraudemos al Espíritu!
Concluimos agradecidas(os) por  el proceso que como Comisión de JPIC  estamos haciendo. Sentimos que hemos avanzando en la toma de conciencia de este ministerio y sus consecuencias y el humilde aporte que estamos ofreciendo como Vida Religiosa, desde las posibilidades que nos da el sumar cada vez más nuestros sueños, fuerzas y recursos.
Queremos despedirnos invitando a toda la Vida Religiosa, a todas las instancias eclesiales, instancias civiles y a todas las mujeres y hombres de buena voluntad para que sigamos apostando por la articulación de nuestras búsquedas y trabajos en favor de la vida de la creación en paz y justicia.  Y como dice un proverbio africano: “Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. ¡Con Jesús Resucitado, caminemos acompañadas(os)!
Tepoztlan, Morelos, 24 de abril del 2017

martes, 18 de abril de 2017

Mensaje Pascual del Papa Francisco

Queridos hermanos y hermanas,

Feliz Pascua.

Hoy, en todo el mundo, la Iglesia renueva el anuncio lleno de asombro de los primeros discípulos: Jesús ha resucitado — Era verdad, ha resucitado el Señor, como había dicho (cf. Lc 24,34; Mt 28,5-6).

La antigua fiesta de Pascua, memorial de la liberación de la esclavitud del pueblo hebreo, alcanza aquí su cumplimiento: con la resurrección, Jesucristo nos ha liberado de la esclavitud del pecado y de la muerte y nos ha abierto el camino a la vida eterna.

Todos nosotros, cuando nos dejamos dominar por el pecado, perdemos el buen camino y vamos errantes como ovejas perdidas. Pero Dios mismo, nuestro Pastor, ha venido a buscarnos, y para salvarnos se ha abajado hasta la humillación de la cruz. Y hoy podemos proclamar: «Ha resucitado el Buen Pastor que dio la vida por sus ovejas y se dignó morir por su grey. Aleluya» (Misal Romano, IV Dom. de Pascua, Ant. de la Comunión).

En toda época de la historia, el Pastor Resucitado no se cansa de buscarnos a nosotros, sus hermanos perdidos en los desiertos del mundo. Y con los signos de la Pasión —las heridas de su amor misericordioso— nos atrae hacia su camino, el camino de la vida. También hoy, él toma sobre sus hombros a tantos hermanos nuestros oprimidos por tantas clases de mal.

El Pastor Resucitado va a buscar a quien está perdido en los laberintos de la soledad y de la marginación; va a su encuentro mediante hermanos y hermanas que saben acercarse a esas personas con respeto y ternura y les hacer sentir su voz, una voz que no se olvida, que los convoca de nuevo a la amistad con Dios.

Se hace cargo de cuantos son víctimas de antiguas y nuevas esclavitudes: trabajos inhumanos, tráficos ilícitos, explotación y discriminación, graves dependencias. Se hace cargo de los niños y de los adolescentes que son privados de su serenidad para ser explotados, y de quien tiene el corazón herido por las violencias que padece dentro de los muros de su propia casa.
El Pastor Resucitado se hace compañero de camino de quienes se ven obligados a dejar la propia tierra a causa de los conflictos armados, de los ataques terroristas, de las carestías, de los regímenes opresivos. A estos emigrantes forzosos, les ayuda a que encuentren en todas partes hermanos, que compartan con ellos el pan y la esperanza en el camino común.

Que en los momentos más complejos y dramáticos de los pueblos, el Señor Resucitado guíe los pasos de quien busca la justicia y la paz; y done a los representantes de las Naciones el valor de evitar que se propaguen los conflictos y de acabar con el tráfico de las armas.

Que en estos tiempos el Señor sostenga en modo particular los esfuerzos de cuantos trabajan activamente para llevar alivio y consuelo a la población civil de Siria, víctima de una guerra que no cesa de sembrar horror y muerte. Que conceda la paz a todo el Oriente Medio, especialmente a Tierra Santa, como también a Irak y a Yemen.

Que los pueblos de Sudán del Sur, de Somalia y de la República Democrática del Congo, que padecen conflictos sin fin, agravados por la terrible carestía que está castigando algunas regiones de África, sientan siempre la cercanía del Buen Pastor.

Que Jesús Resucitado sostenga los esfuerzos de quienes, especialmente en América Latina, se comprometen en favor del bien común de las sociedades, tantas veces marcadas por tensiones políticas y sociales, que en algunos casos son sofocadas con la violencia. Que se construyan puentes de diálogo, perseverando en la lucha contra la plaga de la corrupción y en la búsqueda de válidas soluciones pacíficas ante las controversias, para el progreso y la consolidación de las instituciones democráticas, en el pleno respeto del estado de derecho.

Que el Buen Pastor ayude a ucraniana, todavía afligida por un sangriento conflicto, para que vuelva a encontrar la concordia y acompañe las iniciativas promovidas para aliviar los dramas de quienes sufren las consecuencias.

Que el Señor Resucitado, que no cesa de bendecir al continente europeo, dé esperanza a cuantos atraviesan momentos de dificultad, especialmente a causa de la gran falta de trabajo sobre todo para los jóvenes.


Queridos hermanos y hermanas, este año los cristianos de todas las confesiones celebramos juntos la Pascua. Resuena así a una sola voz en toda la tierra el anuncio más hermoso: «Era verdad, ha resucitado el Señor». Él, que ha vencido las tinieblas del pecado y de la muerte, dé paz a nuestros días. Feliz Pascua.

miércoles, 5 de abril de 2017

Vía Crucis, por una conversión Ecológica

“Sólo una revolución cultural y una conversión ecológica salvarán nuestro planeta”
(Frases del Papa Francisco en la Laudato Si)
ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO
Dios omnipotente que estás en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas. Tú, que te rodeas con ternura de todo lo que existe, derrama sobre nosotros la fuerza de tu amor, para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de tu amor para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra, que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que sólo buscan beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia la luz infinita. Gracias por estar con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz. AMEN 
 Primera Estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE
EL PLANETA TIERRA ES CONDENADO A MUERTE
POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 ORACIÓN: Mira, Padre Bueno, cómo hemos dejado tu obra de arte: este mundo maravilloso que tú creaste.  Ahora amenazado de muerte por nuestro estilo de vida enloquecido, por los gases contaminantes, por la destrucción de bosques. Detén, por favor, esta marcha acelerada de destrucción y muerte de las especies vivas. Ayúdanos a cuidar este planeta herido con cariño y con respeto. Por Cristo Ntro señor. Amen
 CANCIÓN: Lloremos pueblos del mundoPor el calentamiento global
Gritemos que se detenga
Esta locura fatal. Hagamos un Vía Crucis
De alcance universal
Pidamos al Dios del Cielo
Se apiade de la Humanidad
CORO: A RENACER LA ESPERANZA, VEN, VEN A CURAR LAS HERIDAS. VEN A TRAER ALEGRÍA. ALIMÉNTANOS DE VIDA. TRANSFORMA LOS CORAZONES CAMBIA EL ODIO, POR AMOR, VEN A LLEVARTE MUY LEJOS LA MISERIA Y EL DOLOR, AY,AY,AY
 Madre llena de aflicción:
De Jesucristo las llagas grabad en mi corazón
CONSIGNA
D  E  T  E  N  G  A  M  O  S     L  A    M  A  L  D  A  D
D  E  L     C  A  L  E  N  T  A  M  I  E  N  T  O     G  L  O  B  A  L