miércoles, 24 de mayo de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
COMUNICADO
Ante los graves hechos
ocurridos en Guatemala
Ante
los graves hechos denunciados la mañana de hoy, ocurridos en Guatemala desde el
día 15 de mayo recién pasado, varias organizaciones del movimiento social,
redes, movimientos sociales de derechos humanos, organizaciones de mujeres,
ecologistas, de iglesias, nos hemos reunido para dar a conocer a la opinión
pública y hacer exigencias al Gobierno de Guatemala y al Gobierno de Costa
Rica.
1-.
El día 15 de mayo fue secuestrada en Guatemala una joven costarricense, vejada,
agredida, golpeada y dejada la noche del 16 en la ciudad Cobán (a 5 horas de
viaje desde la ciudad capital). Posteriormente fue informado que se encuentra
en un hospital estatal. La compañera costarricense ha sido violentada en todos
sus derechos por estar participando en la concentración en torno a un fueguito
simbólico permanente que mantienen las compañeras guatemaltecas en reclamo de
justicia por las niñas quemadas en un albergue; horrorosos hechos ocurridos el
día 8 de marzo recién pasado en ciudad Guatemala.
2. Mantenemos una gran preocupación y condenamos
los hechos señalados en virtud de que se afecta no sólo a una costarricense
sino a una mujer que protesta contra la impunidad por los hechos ocurridos en
la quema de una cárcel de niñas. El hecho ataca directamente, no sólo a ellas
sino a todo el grupo de mujeres que están ahí y consideramos que es
amedrentamiento a esta lucha contra la impunidad en ese país.
3-
El Gobierno de Costa Rica ha actuado y esperamos que esa actuación sea cumplida
hasta el final, incluyendo el ingreso de la costarricense y su familia a
territorio costarricense, mantener una permanente vigilancia, nombrar un órgano
en la Cancillería para darle seguimiento a esta denuncia en Guatemala hasta el
esclarecimiento total de los hechos que llevaron a cabo contra esta joven
costarricense.
4.
Consideramos que el comunicado de la Cancillería se refiere al quehacer de la
joven de manera despectiva y discriminatoria, como si su vida fuera una razón
que explica la violación de sus derechos. Ya que independientemente de sus
quehaceres laborales y opciones nunca se puede justificar la violación de los
Derechos Humanos de personas y Pueblos.
Ante
estos hechos demandamos concretamente del gobierno de Costa Rica
1.
Emprender acciones para garantizar la vida de la joven costarricense y su
familia y lograr la salida de Guatemala de la joven costarricense y su familia,
ya que mientras más tiempo permanezca en Guatemala su vida corre peligro.
2.
Garantizar la atención médica cuanto antes ya que ha sido seriamente agredida y
presenta heridas graves físicas y emocionales.
3.
Emprender acciones para garantizar que no sean alteradas y se mantengan bajo el
debido protocolo las pruebas de este delito.
4.
Vigilar que las mujeres que actualmente se mantienen en demanda de justicia por
las niñas que fueron quemadas y murieron calcinadas en Guatemala no sean
hostigadas y agredidas.
5.
Plantear el caso para llamar la atención por estos hechos, ya que no son hechos
aislados en Guatemala sino que son parte de una situación de riesgo para muchas
defensoras y defensores de derechos humanos. Que este tipo de prácticas se ha
convertido ya en una situación de uso común y en muchos casos ha quedado en la
impunidad.
Comunicamos
a la opinión pública nacional e internacional que estaremos apoyando las
acciones directas que se organicen visibles y públicas con el fin de que este
caso sea visibilizado en contra de la impunidad
Llamamos
a la comunidad internacional, para que se manifieste repudiando estos hechos y
se mantenga vigilante hasta que esto sea esclarecido totalmente, y evitar que
sea repetido.
Hacemos
un llamado a todas las organizaciones sociales y políticas costarricenses a que
se sumen a las jornadas de protesta y de solidaridad que se están programando.
Convocamos
a reunirnos frente a la Cancillería mañana jueves 18 de mayo a las 11 de la
mañana, en demanda de estas acciones.
Asociación
de Derechos Humanos (ACODEHU)
Centro
de Amigos para la Paz (CAP)
Servicio
de Paz y Justicia
Justicia,
Paz e Integridad para la Creación (JPIC)
Colectivo
Tinamaste
Red
de Mujeres Rurales de Costa Rica
Movimiento
Humanista - Costa Rica
Colectivo
Popular Carmen Lyra
Departamento
Ecuménico de Investigaciones (DEI-CR)
Mesoamericanas
en Resistencia por una vida digna
Alianza
de Mujeres Costarricenses
Red
de Mujeres Migrantes Nicaragüenses
Movimiento
Alternativo de Izquierda (MAIZ)
Asociación
de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES)
Asociación
Americana de Juristas - Capitulo Costa Rica - (AAJ - CR)
Coordinación
de Comunidades Cristianas Costarricenses - (COCRIC)
Frente
Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI)
Colectiva
Tierra Semilla y Pan
Colectiva
Coexistir (Cartago, Costa Rica)
Mujer
No Estás Sola
Centro
Feminista de Información y Acción (CEFEMINA)
Boletín
Grito de la Puebla
Colectivo
Gente Diversa
Asociación
de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente
Asociación
de Estudiantes de Psicología UCR
Asociación
de Estudiantes de Antropología UCR
Red
de Integración Centroamericana de Derecho Internacional
Red
de Derecho Internacional de Costa Rica
Peña
Cultural Ramonense
Movimiento
Salud Sin Paredes-Región Occidente, Costa Rica
A
de Libertad
Asociación
de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente
Colectiva
Lésbica Feminista Irreversibles
Observatorio
de Género Medios- GEMA
Asociación
Voces Nuestras de Costa Rica
Universidad
Bíblica Latinoamericana
Casa
de Semillas Criollas
Al
mismo tiempo hacemos un llamado a la opinión pública nacional e internacional
para que se pronuncie sobre este caso enviando cartas y pronunciamientos a:
Presidente
Luis Guillermo Solís Rivera, Presidencia de la República.
Correo
electrónico:
despachopresidente@presidencia.go.cr,
luis.solis@presidencia.go.cr
Fax:
(506) 2253-9078
Manuel
Antonio González Sanz, Ministro de Relaciones Exteriores, Costa Rica
Correo
electrónico: mgonzalez@rree.go.cr
Javier
Díaz Carmona, Embajador
Correo
electrónico: jdiaz@rree.go.cr
martes, 2 de mayo de 2017
Transmisión del VII Encuentro de JPIC CONFERCAM en Costa Rica 28 de Abril, 2017
En este encuentro se cumplieron los objetivos, estuvieron representantes de las tres Comisiones: Integridad de la Creación, Trata y Migración
El P. César Espinosa, compartió lo más relevante del Encuentro en México, luego un trabajo en Grupos para profundizar un poco sobre la "Espiritualidad de JPIC"; la plenaria fue enriquecedora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)