miércoles, 15 de marzo de 2017

Invitación al Taller "Los Desafíos Ambientales de Costa Rica

Con ocasión del Simposio del Vaticano en nuestro país de la Asociación Ratzinger  a finales de Noviembre de este año, con la gran causa de la Encíclica Laudato si, la comisión sobre Medio Ambiente de CONFRECOR -JPIC  y con la aprobación de la Directiva, planea ofrecer un aporte a los participantes al Simposio y al pueblo en general desde el lado profético de la Encíclica.

Iniciaremos este proceso de ofrecer una aporte significativo como Vida Consagrada en misión compartida y en alianza con otras redes involucradas en esta causa en esta reunión del día 31 de  Marzo a partir de las 2 PM con la presencia del Profesor de la UCR Mauricio Álvarez quien nos dará una visión general sobre LOS DESAFÍOS AMBIENTALES DE COSTA RICA

Esta será la agenda de la reunión.
2.00 PM (puntuales) Desafíos ambientales de Costa Rica
3. PM: Las claves proféticas de la Laudato Si (equipo de JPIC)
3.30 PM: Camino (metodología ) a seguir hacia el Simposio del finales de Noviembre
Les esperamos Inviten a personas interesadas .
Luis-Gonzalo Mateo

"Solo una revolución cultural
y una conversión ecológica salvarán nuestro planeta"

TALLER DESAFÍOS DE LA MIGRACIÓN A LA VIDA CONSAGRADA


Pedimos oración por la liberación de la Hna. Gloria Cecilia Narváez, fmi

 CUARENTA DÍAS Y CUARENTA NOCHES
En diciembre de 2015, la Hermana Gloria Cecilia me escribía desde Karangasso: “este tiempo no hubo lluvia los pueblos están pasando hambre, ahora el hambre será más dura que antes, le pido oración por este pueblo”, fraternalmente, Hna. Gloria
Y recordando las palabras del Papa Francisco en su visita a Benín: África no tiene necesidad de oro ni de dinero sino de personas que amen su gente y la ayuden a ponerse de pie a levantarse de su pobreza, miseria, analfabetismo”.
Ya hace 40 días que nuestra Hermana Gloria Cecilia Narváez  Argoty, religiosa Franciscana de María Inmaculada, fue secuestrada en la aldea de Karangasso, Malí y aún no sabemos nada de ella.
Nosotras, sus Hermanas, su familia, las compañeras de trabajo solicitamos humildemente a nuestros Hermanos secuestradores que reconsideren su acción injusta porque ellas solo estaban haciendo el bien. Al encontrar uno, dos tres cuatro niños, que perdieron a su madre  al nacer, se dispusieron a acogerlos en su casa, pero como el número de bebés aumentaba,  se abrió  un orfelinato para atenderlos.
En el momento del secuestro tenían en el hogar treinta y dos  niños (32). Señores secuestradores, ustedes también son padres de familia, nuestros hermanos,  a quienes hemos ido a servir desde esta tierra lejana COLOMBIA. Hemos ido con todo el amor, con el corazón en la mano para sacar adelante a sus propios hijos. Les aclaramos, vamos desde estas tierras que también son pobres y desde nuestra pobreza queremos compartir con Uds. el tesoro más grande que Dios nos ha regalado: LA VIDA.
La Hermana Gloria y sus compañeras han sido enviadas a Karangasso  porque ellas estaban dispuestas a trabajar, amar y servir a su gente. Desde el 7 de febrero, los niños han quedado por segunda vez huérfanos, no es  justo que estos inocentes tengan que sufrir por acciones insensatas de los  adultos.

En nombre de Dios y en nombres de las 32 madres de estos pequeños que ya están en el cielo  les suplicamos: devuélvanos a la Hermana Gloria Cecilia Narváez.
Todos somos frágiles y podemos equivocarnos, pero también podemos corregir nuestros errores, creemos que Uds. con esta acción se han equivocado y en sus manos está rectificar lo que han hecho.

¡HERMANA GLORIA CECILIA REGRESA A CASA, YA!
Bogotá, 17 de Marzo 2017

lunes, 6 de marzo de 2017

El sábado 4 de marzo tuvimos el Encuentro de la Junta Directiva y todas las Comisiones con el fin de confraternizar y socializar nuestros sueños y Utopías.

Iniciamos con una reflexión - oración de la CLAR, basada en la Visitación, el encuentro de María e Isabel;  en la que nos invita a  toda la Vida Consagrada a que seamos una visitación contínua que sale al encuentro de nuestros hermanos y hermanas  que más lo necesiten.

Pedimos al Señor que nos ayude a que nuestras comunidades crezcan en esa capacidad de  encuentro y seamos generadoras de comunión.

Luego el P. Bartolomé, presentó algunos puntos de la Homilía del Papa Francisco del 2 de Febrero de este año. anotamos lo siguiente:
- Somos herederos del sueño de nuestros Mayores (Fundadores) que se animaron a soñar
- Nos hace bien recordar el sueño de nuestros mayores
- La tentación de supervivencia nos hace olvidar la gracia, nos convierte en profesionales de lo sagrado pero no padres, madres o hermanos de la esperanza que hemos sido llamados a profetizar
- La psicología de la supervivencia nos roba la fuerza del espíritu que animó a soñar a nuestros  mayores.

También en forma general presentó la parte reflexiva del folleto de la programación de la CLAR para el trienio 2015 - 2018 los Clamores, Convicciones y Proyecciones. si gustan profundizar en el tema pueden encontrarlo en la web de la CLAR.
Igualmente las acciones generales de la CONFRECOR y a continuación cada Comisión sus programaciones para el año 2017.

Asamblea de Superiores Mayores CONFRECOR


En la Asamblea de Superiores Mayores, que se realizó en la Casa de Retiros de los Padres Clareteanos; la Junta Directiva presentó sus Informes de gestión del Año 2016 y las Comisiones de Formación, Pastoral Vocacional, Justicia, Paz e Integridad de la Creación, Nuevas Generaciones, Laicado en Misión Compartida.

Del Área de JPIC, estuvimos P. Gonzalo Mateo, Hna. Bernardita, Marjorie, Lucrecia, Alejandro y Patricia; aprovechamos a invitar a las Comunidades a participar de los Encuentros mensuales y diversas actividades las Comisiones de Integridad de la Creación, Trata de Personas y Migración