domingo, 6 de noviembre de 2016

TODAS Y TODOS INVITADOS AL ENCUENTRO JUBILAR DE LA VC. EN MISIÓN COMPARTIDA

Queridos Hermanos y Hermanas, estamos a pocos días de vivir este maravilloso evento de toda la Vida Consagrada y otras formas de Consagración a Dios, en Costa Rica, todos y todas estamos convocadas a compartir la experiencia de la Misericordia de Dios en nuestras vidas, en nuestros Institutos, que los laicos que comparten con nosotros/as, también participen de este acontecimiento.
 
Oremos por el éxito de este Encentro
¡¡¡¡Les esperamos, no falten!!!!!

jueves, 1 de septiembre de 2016

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

Nos unimos al Movimiento Católico Mundial a esta gran celebración de Acción de Gracias a Dios por el mundo tan bonito que nos dio para que TODOS Y TODAS seamos felices y a pedirle que lo proteja, renueve con su amor sus bosques y flores, sus ríos y lagunas; y sobre todo que renueve los corazones de cada persona del Planeta para que toda la Humanidad seamos más conscientes de que la mayor riqueza no es dinero o el poder; la mayor riqueza es tener linda la Casa Común, que es para nosotros y para las próximas generaciones. 

En este momento, a medida que lean este mensaje, les invito a tomar un minuto y rezar la oración  del Papa Francisco '"Oración por nuestra tierra" que forma parte de Laudato Si':

Oración por nuestra tierra
Dios omnipotente, 
que estás presente en todo el universo 
y en la más pequeña de tus criaturas,
Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,
derrama en nosotros la fuerza de tu amor
para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas
sin dañar a nadie.
Dios de los pobres, 
ayúdanos a rescatar 
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos. 
Sana nuestras vidas,
para que seamos protectores del mundo 
y no depredadores,
para que sembremos hermosura
y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra.
Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,
a contemplar admirados,
a reconocer que estamos profundamente unidos
con todas las criaturas
en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

martes, 30 de agosto de 2016

MISIÓN SOLIDARIA A MIGRANTES EN FRONTERA NORTE AGOSTO 2016

Las tienditas en las que est@s herman@s habitan están muchas veces a la orilla de la carretera o en lotes baldíos. No cuentan con un campamento organizado como tal. 

Gracias a esto pudimos escuchar realidades y sugerencias desde l@s migrantes para la construcción de soluciones.
Seguimos el trabajo desde JPIC CONFRECOR en compromiso con est@s herman@s. Vamos a procurar espacios con autoridades de gobierno – JPIC -Migrantes.

Cualquier sugerencia que aportemos en la línea de soluciones será de ayuda.

Que Dios nos ilumine para ser constructores de su Reino.

lunes, 8 de agosto de 2016

CIDH pide a países latinoamericanos pasar a cubanos

Migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos.
AFP08 de agosto, 2016

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este lunes a los países de América a abrir canales legales y seguros para miles de cubanos en ruta hacia Estados Unidos, expresando preocupación por la situación de "vulnerabilidad" de los migrantes.

"El hecho de que los migrantes recurran a canales irregulares y a traficantes de migrantes se explica por la falta e insuficiencia de canales legales y seguros para migrar", dijo el presidente de la CIDH, James Cavallaro, en un comunicado.

"Hacemos un llamado a los Estados de América a actuar de forma inmediata para que habiliten canales que les permitan a estas personas migrar de forma legal y segura", añadió.

Miles de emigrantes, principalmente cubanos, pero también haitianos y de países asiáticos y africanos, se han albergado en la localidad colombiana de Turbo, en la frontera con Panamá, buscando seguir la ruta hacia Estados Unidos. ...


domingo, 7 de agosto de 2016

Juntos buscando caminos, una esperanza para los Migrantes en Costa Rica

Es hermoso y alentador que Hermanas y Hermanos de diferentes Comunidades, otras formas de Vida Consagrada y laicos comprometidos con la Justicia, Paz e Integridad por la Creación el último viernes de mes se reúnan para buscar juntos destellos de luz, gestos concretos del amor misericordioso de Dios para nuestros hermanos más vulnerables y desprotegidos de la sociedad y gobiernos.  

Hemos contado con la presencia de 2 médicos españolas, que estuvieron en Costa Rica haciendo una acción humanitaria, atención gratuita a muchas personas y también nos compartieron algunas situaciones que se viven en España frente al tema de la Migración, muy triste también por esas tierras, y felicitaron a la JPIC de la Confrecor ya que en comunión se quiere hacer algo por los migrantes de las Fronteras, se llevan algunas de nuestras iniciativas.


Cristian Castro, expone una tema sobre los Derechos Humanos para los Migrantes, de acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos de Ginebra y algunos artículos de Convenciones sobre Migrantes, Refugiados y Apátridas. 
Agradecemos a Cristian por todo su aporte a este tema.

jueves, 4 de agosto de 2016

La situación de Migrantes de diferentes nacioalidades especialmente del Continente Africano, en Costa Rica sigue sin solución


               



 
Desde hace meses Costa Rica está enfrentando una parte de la crisis migratoria que hay en el mundo, en las fronteras  norte y sur han llegado personas del Congo, Ghana, Nepal, Haití y otros países; unos hablan de  mil, otros de más de tres mil o cinco mil migrantes transitorios que quieren llegar a otras tierras y que merecen el apoyo y atención de especialmente de las autoridades antes de que se generen situaciones insostenibles, pero no se visibiliza la situación; y  así se está permitiendo que se comentan muchos atropellos contra ellos, es muy triste ver estas realidades en pleno siglo XXI, es inconcebible que estas injusticias se den en una civilización de tantos avances científicos y tecnológicos, en los que parece diluirse la humanización del mundo desde las grandes potencias mundiales, hasta los países más pequeños.
 
Por falta de amparo de los Gobiernos, que deben velar por el bienestar de sus pueblos, hoy en Costa Rica vemos hombres, mujeres y niños que quedan a expensas de las redes criminales de tráfico de personas y pareciera que eso no le importa a nadie.
 
Han sufrido mucho en el camino, han recorrido miles de kilómetros con mucho sacrificio, otros han muerto de cansancio, sed, enfermedad, son uno de nosotros, son seres humanos como nosotros; actualmente siguen sufriendo,  aguantando sol en el día, lluvia, frío en la noche, hambre,  esperando que Nicaragua les permita pasar.
 
Pero siguen con esperanza, luchando por un futuro mejor con más posibilidades de sobrevivencia que en sus países,  ojalá que a quienes les corresponde dar esta solución lo haga lo antes posible. Recordemos lo que la Declaración Universal de Derechos Humanos dice en su introducción:
 
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 13

  1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
  2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Solo por citar algunos artículos para darnos cuenta de cuántos derechos esenciales de la persona, en los migrantes se están violando.

Que el Espíritu de Dios, toque la mente y los corazones de todos los seres humanos, para que seamos más responsables de ésta situación especialmente  las Autoridades Gubernamentales.

jueves, 21 de julio de 2016

Mensaje del Papa Francisco para la XXXI JMJ 26-31 de julio 2016





Jornada Mundial de la Juventud 2016

Los polacos celebrando su elección para hospedar la Jornada del 2016.
Nombre oficial
XXXI Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016
Tipo
Celebrada por
Ubicación
Comienzo
Término
Motivo
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mt 5, 7)1

martes, 19 de julio de 2016

RESPETO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS - JULIO 2016

El Papa Francisco, nos invita a dar una mirada de profundo amor y respeto a los pueblos indígenas, que son amenazados de muchas maneras.

lunes, 18 de julio de 2016

EUCARISTÍA POR LA LIBERACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA

En la Catedral de la Arquidiócesis de San José, en una solemne Eucaristía presidida por Mons. Rafael Quiróz, Obispo de la Arquidiócesis, con la presencia de otros sacerdotes entre ellos el Padre Oscar Brenes, autoridades civiles, comunidades religiosas y todo el pueblo de Dios, hemos orado por la liberación de las víctimas de la Trata de personas, por la humanización de los traficantes de personas y a la vez que sea un acto de denuncia y concientización de este delito tan cruel y vergonzoso para la humanidad.





Las Hermanas y Hermanos de la Comisión de JPIC - Trata de personas de la Confrecor, agradecen la  apoyo de quienes acompañaron a este acontecimiento.


viernes, 1 de julio de 2016

INTENCIONES DE ORACIÓN QUE EL PAPA FRANCISCO PIDE PARA JULIO


La Santa Sede publicó este jueves las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de julio, dedicadas a los pueblos indígenas y a la Iglesia en América Latina y el Caribe.

La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de julio de 2016 es ''para que sean respetados los pueblos indígenas amenazados en su identidad y hasta en su misma existencia”.

Asimismo, su intención evangelizadora es “para que la Iglesia de América Latina y el Caribe, a través de la misión continental, anuncie con ímpetu y entusiasmo renovado el Evangelio”.

Además el Papa Francisco pidió a los peregrinos polacos rezar por él y por los jóvenes que del 26 al 31 de julio se reunirán en Cracovia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016.
(Aciprensa)

jueves, 23 de junio de 2016

La Corte Suprema de EE.UU. mantiene bloqueo sobre el plan de inmigración de Barack Obama

Con un empate 4-4, los magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos mantuvieron este jueves el bloqueo impuesto por un tribunal inferior al plan de inmigración de Barack Obama, que tiene como objetivo dar un estatus legal a cerca de cinco millones de indocumentados que viven en el país.
Este empate supone un duro golpe para los inmigrantes que se habrían beneficiado de esas medidas migratorias puestas en marcha por Obama en noviembre de 2014 mediante varias acciones ejecutivas y que estaban dirigidas dirigidas a jóvenes indocumentados y a padres con hijos con residencia permanente o ciudadanía estadounidense.
Tras la decisión del a Corte, el presidente Barack Obama dijo que era "lamentable" este fallo, pero descartó que vaya a tener un efecto para otras medidas de apoyo a los inmigrantes. ...
"Vivir en el sistema roto (de inmigración) en el que vivimos hoy no es una solución. De hecho eso es la verdadera amnistía, dejar que vivan así millones de personas", dijo Obama en una declaración en la Casa Blanca.
"Vamos a continuar con los programas de beneficios que ya existen, expandirlos", sostuvo el presidente. ...   

miércoles, 22 de junio de 2016

"PINCELADAS DE LA TRATA COMO VISIÓN Y RESPUESTA DEL GOBIERNO Y DE LA IGLESIA EN COSTA RICA",


El viernes 24 de Junio, a las 14:30 en la Casa de Espiritualidad de los Padres Clareteanos, tendremos el gusto de escucharle a la Hna. Josie Desamaus, que nos compartirá el Tema "PINCELADAS DE LA TRATA COMO VISIÓN Y RESPUESTA DEL GOBIERNO Y DE LA IGLESIA EN COSTA RICA", sabemos que ésta es la cruel esclavitud   del Siglo XXI que afecta a millones de personas sin importar edades, condición social, en casi todos los países del mundo.

¡¡¡  LES ESPERAMOS !!!

domingo, 19 de junio de 2016

DESTELLOS "LAUDATO SI"







Estamos propagando la invitación del Papa Francisco, a mirar con compasión a la Madre Tierra, sus gemidos y tomar más conciencia de la responsabilidad personal y social que todos tenemos, porque todos participamos de las bondades de la Casa Común. 

Al cumplirse el primer aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato Si, podemos retomar nuevas acciones para cultivar la Ecología Integral, que urgentemente todos y todas necesitamos para salvar al planeta y volver a humanizar lo que está deshumanizado.

Damos gracias a Dios por el Papa Francisco, que es un hombre lleno de su Santo  Espíritu, que le siga dando la iluminación y fortaleza, para que siga guiando a la Iglesia por senderos de Paz y Bien 

viernes, 17 de junio de 2016

Conferencia Online: A un año de Laudato Si' (17 Junio, 2016)



El Movimiento Católico Mundial por el cambio climático, nos comparte la conferencia 
Online   de hoy VIERNES 17 DE JUNIO en la que participaron  Mons. Julio onino (obispo de Uruguay), Hna Xiskya Valladares (Cofundadora de #IMisión), Pablo Canziani (Doctor en Ciencias Físicas de la UBA)  y Laura Vargas (Secretaria Ejecutiva del Consejo Interreligioso del Perú).

miércoles, 15 de junio de 2016

Una reflexión en la Semana Laudato Si

La encíclica Laudato Si, sigue produciendo experiencias y cambios, es un texto vivo y un punto de referencia para discusiones y acciones concretas. También el Celam (el Consejo Episcopal de América Latina) está participando en las iniciativas, al lado de la Confederación interamericana de la educación católica, del ente que engloba buena parte de las religiosas de los Estados Unidos, es decir la Leadership Conference of Women Religious (Lcwr), y otros órganos vinculados con las comisiones Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Hasta ahora son más de mil las parroquias y comunidades que ya han propuesto una iniciativa para la «Semana de la Laudato si’».

Según los datos difundidos por el Atlas global para la justicia ambiental, que cuenta con la colaboración de 23 diferentes universidades, hay 1.746 conflictos ambientales (pequeños y grandes) en el mundo. Muchos de ellos tienen que ver con la explotación minera, desde Asia hasta América Latina, pero la cifra podría ser aproximativa por defecto, puesto que llegan noticias fragmentarias e inciertas al respecto de diferentes países.

Se ven involucrados grandes grupos industriales que se dedican a actividades de extracción y comunidades locales, campesinos, grupos indígenas, aldeas, comunidades. Pedacitos del sur del mundo que muchas veces sucumben frente a sujetos mucho más fuertes. Es lo que sucede, por ejemplo, en África, en Níger, en donde se produjeron 100 mil toneladas de uranio en siete años; o en Nigeria, país en el que se trabaja masiva para extraer petróleo sin medidas de seguridad adecuadas ni para las poblaciones ni para el medio ambiente. Los resultados, normalmente, son catastróficos o, peor, guerras endémicas. América Latina vive con particular sensibilidad y atención pastoral la propuesta de la «Laudado si’».

Los temas, relacionados entre sí, de la biodiversidad, de la defensa de los territorios de la explotación industrial intensiva, de las culturas indígenas y populares, son muy importantes para las Iglesias latinoamericanas. «El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar» sostiene el Papa Francisco.

(L’Osservatore Romano) 

martes, 14 de junio de 2016

A las Organizaciones Civiles, no nos dejan entrar a la 46ª Asamblea de la OEA


No nos dejan entrar en la 46ª Asamblea General de la OEA.
Nos han pedido que sigamos las sesiones por internet.
¿De verdad que la OEA aspira a ser democrática?


Mira el correo que recibimos anoche a las 22:51:
Nos es grato saludarles e informarles que por motivos de espacio en la Sede de la Asamblea General, las organizaciones de la sociedad civil no podrán ingresar a la sede de la Asamblea General de la OEA. Sin embargo, las sesiones plenarias estarán siendo transmitidas virtualmente desde el Hotel El Embajador, ubicado en la Avda. Sarasota, 65. Ensanche Bella Vista 10110 Santo Domingo, República Dominicana a partir de mañana, martes, 14 de junio de 2016.
‘Casualmente’ esto se produce cuando muchas ONGs que estamos en Dominicana somos provida y profamilia.
¡Qué casualidad!
¿De verdad pretenden un diálogo con la sociedad civil?, ¿de verdad pretenden resolver el llamado “déficit democrático”? Así no.


Al firmar esta campaña le estarás enviando un correo electrónico al secretario general, Luis Almagro, al departamento de sociedad civil de la OEA y al ministro de Exteriores dominicano.
Luego se les llena la boca de diálogo, sociedad civil, ONGs, democracia. Bla, bla, bla.
#OEADéficitDemocrático
A la hora de la verdad nos cierran la puerta. No quieren escuchar a la sociedad civil real.
Una sociedad que pide a sus gobiernos respeto al principal de los derechos, el derecho a la vida.
Una sociedad que reclama protección y ayuda a la familia, célula básica de la sociedad. Y al matrimonio, columna sobre la que se asienta la familia, base de la convivencia, la cohesión y la solidaridad.
En sus documentos oficiales hablan de la participación de la participación de la sociedad civil.
Pero no quieren un verdadero diálogo. Quieren ONGs domesticadas que les digan “Amen” a sus programas que muchas veces son “colonialismo ideológico”.
Eso no es democracia, eso no es participación de la sociedad civil, eso no es escuchar a la ciudadanía.
Espero que nos abran la puerta…
Te iré contando lo que pase. Hoy va a ser un día clave. De momento están hablando sobre cómo resolver los problemas financieros de la Corte Interamericana.
También parecen apostar por el diálogo con Venezuela. El grupo bolivariano se ha impuesto. Veremos.
Pero la agenda sobre ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo y aborto ahí sigue. Te iré contando.

Un abrazo,
Luis Losada Pescador y todo el equipo de CitizenGO

PD. No permitas este retroceso democrático. Muestra tu queja al secretario general. http://citizengo.org/es/35132-respeto-sociedad-civil-oea
PD2. No dejes de participar en la campaña para evitar que a OEA imponga ‘matrimonio’ gay y aborto. http://citizengo.org/es/35011-no-injerencia-ideologica-aborto-y-homomonio
*****************************
 
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Fabián Campos catholicclimatemovement.global>
Fecha: 14 de junio de 2016, 7:10
Asunto: #OEA IMPIDE PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL EN ASAMBLEA GENERAL
Para:
---------- Mensaje enviado ----------
De: VIDA Y FAMILIA <redprovida@hotmail.com>
Fecha: 14 de junio de 2016, 00:36
Asunto: #OEA IMPIDE PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL EN ASAMBLEA GENERAL
Para:

Amigos por por favor ayudarnos a difundir, especialmente en medios de comunicación y autoridades nacionales.


Mil gracias!!
 
From: redprovida@hotmail.com
To: civilsociety@oas.org
Subject: RE: URGENTE - Sesiones Plenarias de la Asamblea General de la OEA | URGENT - Plenary Sessions of the OAS General Assembly
Date: Tue, 14 Jun 2016 00:02:27 -0500

 
Santo Domingo, Junio 13 del 2016

Señor Dr.:
Luis Almagro Lemes
Secretario General
Organización de Estados Americans
Santo Domingo - República Dominicana


Señor Almagro:

La Sociedad Civil en general, y la  suscrita, en particular, nos sentimos sorprendidos por el contenido del correo electrónico al que procedo a dar respuesta.

La invitación que se nos hizo, es parte de la política inclusiva de la Organización como herramienta para el ejercicio de un derecho que nos asiste, pues, sin sociedad civil, las políticas sobre las que trabaje la OEA, no tendrían ámbito de acción.

En el correo se nos comunica que los delegados de la sociedad civil "no podremos ingresar" a las sesiones de la Asamblea General.   Decisión tomada por usted que:

a) Atenta los principios básicos de democracia; 
b) Limita la  participación ciudadana; 
c) Retrocede la gestión de inclusión social;
d) Constituye una falta de respeto al conglomerado humano. 

No se ha considerado que nuestra presencia en la Asamblea responde a una gestión de responsabilidad con colectivos vulnerables que usan este medio para hacerle llegar a la OEA, sus inquietudes y sugerencias sobre la problemática que cada comunidad vive, vulneración de derechos que año a año van perdiendo vigencia debido a la aplicación de políticas imperialistas y dictatoriales.

No se puede aceptar que los delegados de los países de América sean excluidos de la interacción con sus mandatarios, sin considerar el peso social de su exclusión y con el agravante de la carga económica que implica la movilización y permanencia en países extranjeros, en este caso, República Dominicana, gasto que se realiza con fondos privados, cuya recaudación ha sido fruto de arduo trabajo debido a la grave crisis económica de muchos de nuestros países.
Señor Almagro este tipo de atropellos a nuestros derechos ciudadanos, justifica con mayor peso la resolución de varios de nuestros países de no pagar las cuotas que financian las operaciones de la Institución que usted representa por delegación de nuestros Embajadores.

Agradeceremos se revea esta decisión, y se nos permita participar activamente y no ser meros espectadores del trabajo que se vaya a realizar, pues, lo que ustedes resuelven se aplica a nuestros ciudadanos.
 
Atentamente, 
Centro Mirtna:

Amparito Medina G.                                   Linda Arias 
 
C.c. Señor Ec.: Rafael Correa
Presidente Democrático de la República del Ecuador
 
C.c. Señor Guillaume Long Phd.
Canciller de la República del Ecuador

Cc.: Señor Dr. Marco Albuja
Embajador del Ecuador ante la OEA
 








lunes, 13 de junio de 2016

SEMANA LAUDATO SI

El Movimiento Católico Mundial del Clima (MCMC) se enorgullece de anunciar el lanzamiento de la Guía de Eco-Parroquias para parroquias católicas. Esta guía gratuita será un gran recurso para tu parroquia y así poder dar el primer paso durante la Semana Laudato Si’, con el fin de celebrar el aniversario de la encíclica con acciones concreta (véase también los recursos de la Semana Laudato Si’).
Hecha en cooperación con los socios del MCMC de todo el mundo, esta guía está dirigida a las parroquias a nivel mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, abordando las acciones en relación con las operaciones de la parroquia, la congregación y la comunidad en general. Inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia, la guía de Eco-Parroquias ofrece una respuesta activa al llamado a la acción contra el cambio climático en la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.
En esta guía gratuita se explica cómo las parroquias pueden hacer una diferencia mediante: 
o       formación de equipos verdes
o       reducción de las emisiones de la parroquia
o       feligreses acomplándose a un estilo de vida bajo carbono
o       abogando por la justicia climática
o       el cuidado de los perjudicados por el cambio climático
DESCARGA LA GUÍA DE ECO-PARROQUIAS: 
LA RED GLOBAL DE ECO-PARROQUIAS:
Además, si eres miembro activo de tu comunidad parroquial, puedes inscribirte para participar en nuestra red global de Eco-Parroquias. Manténte en contacto con nosotros y con las próximas iniciativas Eco-Parroquias registrándote a continuación.

ÚNETE A LA RED DE ECO-PARROQUIAS