jueves, 23 de junio de 2016

La Corte Suprema de EE.UU. mantiene bloqueo sobre el plan de inmigración de Barack Obama

Con un empate 4-4, los magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos mantuvieron este jueves el bloqueo impuesto por un tribunal inferior al plan de inmigración de Barack Obama, que tiene como objetivo dar un estatus legal a cerca de cinco millones de indocumentados que viven en el país.
Este empate supone un duro golpe para los inmigrantes que se habrían beneficiado de esas medidas migratorias puestas en marcha por Obama en noviembre de 2014 mediante varias acciones ejecutivas y que estaban dirigidas dirigidas a jóvenes indocumentados y a padres con hijos con residencia permanente o ciudadanía estadounidense.
Tras la decisión del a Corte, el presidente Barack Obama dijo que era "lamentable" este fallo, pero descartó que vaya a tener un efecto para otras medidas de apoyo a los inmigrantes. ...
"Vivir en el sistema roto (de inmigración) en el que vivimos hoy no es una solución. De hecho eso es la verdadera amnistía, dejar que vivan así millones de personas", dijo Obama en una declaración en la Casa Blanca.
"Vamos a continuar con los programas de beneficios que ya existen, expandirlos", sostuvo el presidente. ...   

miércoles, 22 de junio de 2016

"PINCELADAS DE LA TRATA COMO VISIÓN Y RESPUESTA DEL GOBIERNO Y DE LA IGLESIA EN COSTA RICA",


El viernes 24 de Junio, a las 14:30 en la Casa de Espiritualidad de los Padres Clareteanos, tendremos el gusto de escucharle a la Hna. Josie Desamaus, que nos compartirá el Tema "PINCELADAS DE LA TRATA COMO VISIÓN Y RESPUESTA DEL GOBIERNO Y DE LA IGLESIA EN COSTA RICA", sabemos que ésta es la cruel esclavitud   del Siglo XXI que afecta a millones de personas sin importar edades, condición social, en casi todos los países del mundo.

¡¡¡  LES ESPERAMOS !!!

domingo, 19 de junio de 2016

DESTELLOS "LAUDATO SI"







Estamos propagando la invitación del Papa Francisco, a mirar con compasión a la Madre Tierra, sus gemidos y tomar más conciencia de la responsabilidad personal y social que todos tenemos, porque todos participamos de las bondades de la Casa Común. 

Al cumplirse el primer aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato Si, podemos retomar nuevas acciones para cultivar la Ecología Integral, que urgentemente todos y todas necesitamos para salvar al planeta y volver a humanizar lo que está deshumanizado.

Damos gracias a Dios por el Papa Francisco, que es un hombre lleno de su Santo  Espíritu, que le siga dando la iluminación y fortaleza, para que siga guiando a la Iglesia por senderos de Paz y Bien 

viernes, 17 de junio de 2016

Conferencia Online: A un año de Laudato Si' (17 Junio, 2016)



El Movimiento Católico Mundial por el cambio climático, nos comparte la conferencia 
Online   de hoy VIERNES 17 DE JUNIO en la que participaron  Mons. Julio onino (obispo de Uruguay), Hna Xiskya Valladares (Cofundadora de #IMisión), Pablo Canziani (Doctor en Ciencias Físicas de la UBA)  y Laura Vargas (Secretaria Ejecutiva del Consejo Interreligioso del Perú).

miércoles, 15 de junio de 2016

Una reflexión en la Semana Laudato Si

La encíclica Laudato Si, sigue produciendo experiencias y cambios, es un texto vivo y un punto de referencia para discusiones y acciones concretas. También el Celam (el Consejo Episcopal de América Latina) está participando en las iniciativas, al lado de la Confederación interamericana de la educación católica, del ente que engloba buena parte de las religiosas de los Estados Unidos, es decir la Leadership Conference of Women Religious (Lcwr), y otros órganos vinculados con las comisiones Justicia, Paz e Integridad de la Creación. Hasta ahora son más de mil las parroquias y comunidades que ya han propuesto una iniciativa para la «Semana de la Laudato si’».

Según los datos difundidos por el Atlas global para la justicia ambiental, que cuenta con la colaboración de 23 diferentes universidades, hay 1.746 conflictos ambientales (pequeños y grandes) en el mundo. Muchos de ellos tienen que ver con la explotación minera, desde Asia hasta América Latina, pero la cifra podría ser aproximativa por defecto, puesto que llegan noticias fragmentarias e inciertas al respecto de diferentes países.

Se ven involucrados grandes grupos industriales que se dedican a actividades de extracción y comunidades locales, campesinos, grupos indígenas, aldeas, comunidades. Pedacitos del sur del mundo que muchas veces sucumben frente a sujetos mucho más fuertes. Es lo que sucede, por ejemplo, en África, en Níger, en donde se produjeron 100 mil toneladas de uranio en siete años; o en Nigeria, país en el que se trabaja masiva para extraer petróleo sin medidas de seguridad adecuadas ni para las poblaciones ni para el medio ambiente. Los resultados, normalmente, son catastróficos o, peor, guerras endémicas. América Latina vive con particular sensibilidad y atención pastoral la propuesta de la «Laudado si’».

Los temas, relacionados entre sí, de la biodiversidad, de la defensa de los territorios de la explotación industrial intensiva, de las culturas indígenas y populares, son muy importantes para las Iglesias latinoamericanas. «El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar» sostiene el Papa Francisco.

(L’Osservatore Romano) 

martes, 14 de junio de 2016

A las Organizaciones Civiles, no nos dejan entrar a la 46ª Asamblea de la OEA


No nos dejan entrar en la 46ª Asamblea General de la OEA.
Nos han pedido que sigamos las sesiones por internet.
¿De verdad que la OEA aspira a ser democrática?


Mira el correo que recibimos anoche a las 22:51:
Nos es grato saludarles e informarles que por motivos de espacio en la Sede de la Asamblea General, las organizaciones de la sociedad civil no podrán ingresar a la sede de la Asamblea General de la OEA. Sin embargo, las sesiones plenarias estarán siendo transmitidas virtualmente desde el Hotel El Embajador, ubicado en la Avda. Sarasota, 65. Ensanche Bella Vista 10110 Santo Domingo, República Dominicana a partir de mañana, martes, 14 de junio de 2016.
‘Casualmente’ esto se produce cuando muchas ONGs que estamos en Dominicana somos provida y profamilia.
¡Qué casualidad!
¿De verdad pretenden un diálogo con la sociedad civil?, ¿de verdad pretenden resolver el llamado “déficit democrático”? Así no.


Al firmar esta campaña le estarás enviando un correo electrónico al secretario general, Luis Almagro, al departamento de sociedad civil de la OEA y al ministro de Exteriores dominicano.
Luego se les llena la boca de diálogo, sociedad civil, ONGs, democracia. Bla, bla, bla.
#OEADéficitDemocrático
A la hora de la verdad nos cierran la puerta. No quieren escuchar a la sociedad civil real.
Una sociedad que pide a sus gobiernos respeto al principal de los derechos, el derecho a la vida.
Una sociedad que reclama protección y ayuda a la familia, célula básica de la sociedad. Y al matrimonio, columna sobre la que se asienta la familia, base de la convivencia, la cohesión y la solidaridad.
En sus documentos oficiales hablan de la participación de la participación de la sociedad civil.
Pero no quieren un verdadero diálogo. Quieren ONGs domesticadas que les digan “Amen” a sus programas que muchas veces son “colonialismo ideológico”.
Eso no es democracia, eso no es participación de la sociedad civil, eso no es escuchar a la ciudadanía.
Espero que nos abran la puerta…
Te iré contando lo que pase. Hoy va a ser un día clave. De momento están hablando sobre cómo resolver los problemas financieros de la Corte Interamericana.
También parecen apostar por el diálogo con Venezuela. El grupo bolivariano se ha impuesto. Veremos.
Pero la agenda sobre ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo y aborto ahí sigue. Te iré contando.

Un abrazo,
Luis Losada Pescador y todo el equipo de CitizenGO

PD. No permitas este retroceso democrático. Muestra tu queja al secretario general. http://citizengo.org/es/35132-respeto-sociedad-civil-oea
PD2. No dejes de participar en la campaña para evitar que a OEA imponga ‘matrimonio’ gay y aborto. http://citizengo.org/es/35011-no-injerencia-ideologica-aborto-y-homomonio
*****************************
 
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Fabián Campos catholicclimatemovement.global>
Fecha: 14 de junio de 2016, 7:10
Asunto: #OEA IMPIDE PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL EN ASAMBLEA GENERAL
Para:
---------- Mensaje enviado ----------
De: VIDA Y FAMILIA <redprovida@hotmail.com>
Fecha: 14 de junio de 2016, 00:36
Asunto: #OEA IMPIDE PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL EN ASAMBLEA GENERAL
Para:

Amigos por por favor ayudarnos a difundir, especialmente en medios de comunicación y autoridades nacionales.


Mil gracias!!
 
From: redprovida@hotmail.com
To: civilsociety@oas.org
Subject: RE: URGENTE - Sesiones Plenarias de la Asamblea General de la OEA | URGENT - Plenary Sessions of the OAS General Assembly
Date: Tue, 14 Jun 2016 00:02:27 -0500

 
Santo Domingo, Junio 13 del 2016

Señor Dr.:
Luis Almagro Lemes
Secretario General
Organización de Estados Americans
Santo Domingo - República Dominicana


Señor Almagro:

La Sociedad Civil en general, y la  suscrita, en particular, nos sentimos sorprendidos por el contenido del correo electrónico al que procedo a dar respuesta.

La invitación que se nos hizo, es parte de la política inclusiva de la Organización como herramienta para el ejercicio de un derecho que nos asiste, pues, sin sociedad civil, las políticas sobre las que trabaje la OEA, no tendrían ámbito de acción.

En el correo se nos comunica que los delegados de la sociedad civil "no podremos ingresar" a las sesiones de la Asamblea General.   Decisión tomada por usted que:

a) Atenta los principios básicos de democracia; 
b) Limita la  participación ciudadana; 
c) Retrocede la gestión de inclusión social;
d) Constituye una falta de respeto al conglomerado humano. 

No se ha considerado que nuestra presencia en la Asamblea responde a una gestión de responsabilidad con colectivos vulnerables que usan este medio para hacerle llegar a la OEA, sus inquietudes y sugerencias sobre la problemática que cada comunidad vive, vulneración de derechos que año a año van perdiendo vigencia debido a la aplicación de políticas imperialistas y dictatoriales.

No se puede aceptar que los delegados de los países de América sean excluidos de la interacción con sus mandatarios, sin considerar el peso social de su exclusión y con el agravante de la carga económica que implica la movilización y permanencia en países extranjeros, en este caso, República Dominicana, gasto que se realiza con fondos privados, cuya recaudación ha sido fruto de arduo trabajo debido a la grave crisis económica de muchos de nuestros países.
Señor Almagro este tipo de atropellos a nuestros derechos ciudadanos, justifica con mayor peso la resolución de varios de nuestros países de no pagar las cuotas que financian las operaciones de la Institución que usted representa por delegación de nuestros Embajadores.

Agradeceremos se revea esta decisión, y se nos permita participar activamente y no ser meros espectadores del trabajo que se vaya a realizar, pues, lo que ustedes resuelven se aplica a nuestros ciudadanos.
 
Atentamente, 
Centro Mirtna:

Amparito Medina G.                                   Linda Arias 
 
C.c. Señor Ec.: Rafael Correa
Presidente Democrático de la República del Ecuador
 
C.c. Señor Guillaume Long Phd.
Canciller de la República del Ecuador

Cc.: Señor Dr. Marco Albuja
Embajador del Ecuador ante la OEA
 








lunes, 13 de junio de 2016

SEMANA LAUDATO SI

El Movimiento Católico Mundial del Clima (MCMC) se enorgullece de anunciar el lanzamiento de la Guía de Eco-Parroquias para parroquias católicas. Esta guía gratuita será un gran recurso para tu parroquia y así poder dar el primer paso durante la Semana Laudato Si’, con el fin de celebrar el aniversario de la encíclica con acciones concreta (véase también los recursos de la Semana Laudato Si’).
Hecha en cooperación con los socios del MCMC de todo el mundo, esta guía está dirigida a las parroquias a nivel mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, abordando las acciones en relación con las operaciones de la parroquia, la congregación y la comunidad en general. Inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia, la guía de Eco-Parroquias ofrece una respuesta activa al llamado a la acción contra el cambio climático en la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.
En esta guía gratuita se explica cómo las parroquias pueden hacer una diferencia mediante: 
o       formación de equipos verdes
o       reducción de las emisiones de la parroquia
o       feligreses acomplándose a un estilo de vida bajo carbono
o       abogando por la justicia climática
o       el cuidado de los perjudicados por el cambio climático
DESCARGA LA GUÍA DE ECO-PARROQUIAS: 
LA RED GLOBAL DE ECO-PARROQUIAS:
Además, si eres miembro activo de tu comunidad parroquial, puedes inscribirte para participar en nuestra red global de Eco-Parroquias. Manténte en contacto con nosotros y con las próximas iniciativas Eco-Parroquias registrándote a continuación.

ÚNETE A LA RED DE ECO-PARROQUIAS