sábado, 7 de octubre de 2017

Queridas Hermanas y Hermanos
Cordial saludo de Paz y Bien
Ante la situación que está viviendo Costa Rica, desde el lugar en que estamos, motivemos a unirnos y colaborar en las campañas de recolección de alimentos y otros, para tantos hermanos que en este momento lo necesitan mucho. 

COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE EMERGENCIA NACIONAL
* Colecta Nacional este 7 y 8 de octubre.
La emergencia nacional provocada por la Tormenta Tropical que está azotando nuestro país es de dimensiones más grandes de lo que inicialmente se pensó. Los daños en infraestructura, producción agropecuaria y otras actividades económicas, así como en vivienda y enseres domésticos son indudablemente devastadores. Nos preocupa grandemente que el impacto de este tipo de desastres incrementa la pobreza de los sectores socioeconómicamente más vulnerables de nuestra población. Así, pues, la caridad nos apremia para ser solidarios una vez más con nuestro pueblo.
Por tal motivo, se suspende temporalmente la colecta en favor de los sufridos pueblos de México y varias islas del Caribe afectados gravemente por los sismos y los huracanes que los han afligido. A la vez, convocamos a una gran colecta nacional en todas nuestras iglesias parroquiales y filiales para el próximo sábado 7 y domingo 8 de octubre. La normativa jurídica nacional establece que “Toda colecta pública que se realice con el fin de recolectar recursos o bienes para atender una emergencia deberá contar con la aprobación previa de la CNE. Las ayudas y donaciones consistentes en dinero en efectivo se depositarán obligatoriamente en el Fondo Nacional de Emergencias” (artículo 41 del Reglamento de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo”, Decreto Ejecutivo Nº 34361-MP). De acuerdo con ello, la colecta será depositada en el mencionado Fondo, en orden a que sean aplicados en el Plan Nacional que el Estado diseñe para atender esta emergencia.
Al igual que en otras ocasiones de emergencia, los Obispos hemos dispuesto que en las distintas parroquias se facilite el uso de los salones parroquiales para la atención de las personas y familias afectadas. Asimismo, instamos a los fieles a estar atentos a las indicaciones de los curas párrocos en el caso de que sea necesario acudir con donaciones en especie para el sustento de dichos albergues.
Encomendando a la poderosa intercesión de Nuestra Señora de los Ángeles la generosidad de nuestro pueblo, les bendecimos.
Dado en San José, el 5 de octubre del 2017.
En nombre de los Obispos de Costa Rica,

+Mons. Ángel San Casimiro Fernández
Obispo de Alajuela
Presidente de la Pastoral Social-Caritas

sábado, 12 de agosto de 2017

Acontecimientos violentos sucedidos en Pajuiles - Ceiba - Honduras


PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE LA CEIBA

La Pastoral Social de la Diócesis de La Ceiba ante los acontecimientos violentos sucedidos en Pajuiles el día de hoy 10 de agosto del 2017, se pronuncia ante el pueblo hondureño y las instituciones internacionales con la máxima preocupación ante la exhibición de autoritarismo en contra de personas buenas y humildes que defienden la vida de sus comunidades y su futuro. 
1° Rechazamos el uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía Militar de Orden Público y la Policía Preventiva en horas de la madrugada contra el campamento pacífico y digno en la Aldea Pajuiles, departamento de Atlántida, sin mostrar ninguna orden judicial. Ellos son parte del pueblo pero actúan contra el pueblo pobre, obedeciendo las órdenes de los que imponen la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón y la justicia. 
2° Rechazamos la detención arbitraria de Oscar Martínez, Orlando Geovany Pérez, René Mejía Calderón y Angélica Recinos, cuatro personas reconocidas por su compromiso y entrega al bien común de la comunidad, y exigimos su liberación inmediata por ser un atropello a todos sus derechos constitucionales. Pedimos que se deduzcan responsabilidades a los promotores de estas injusticias y no se criminalice a personas que sólo le hacen bien a Honduras. Nos parece vivir en “el país del mundo al revés” donde se persigue a los buenos y los corruptos caminan tranquilos. 
3° Denunciamos y rechazamos la parcialización de la Policía, del Ministerio Público y de todas las instancias públicas a favor de los intereses del empresario Hasson Hawit dueño de HIDROCEP y sus actuaciones en contra de los intereses legítimos del conjunto de las comunidades del sector y del bien común. Si el lema de la policía es “servir y proteger” ya nos damos cuenta que protegen intereses particulares y no les importa el bien común. 
4° ¿Qué defienden las comunidades al instalarse en campamentos para oponerse a estos proyectos extractivos? Está claro que defienden la vida presente y futura, el derecho humano al agua que se ve amenazado con estos proyectos, los bienes naturales que son parte de la casa común que a todos nos cobijan y nunca se pueden convertir en mercancía al servicio del lucro insaciable de empresarios ávidos de riqueza rápida. Estas iniciativas son muchas veces el último recurso de las comunidades ante el atropello a que son sometidas por empresarios que se quieren adueñar de lo que es de todos y por las autoridades que actúan de espaldas al pueblo y sin la mínima transparencia. 
5° Denunciamos la actitud agresiva y violenta del dueño de HIDROCEP, Hasson Hawit y su gente, contra las personas que se oponen legítimamente a este proyecto. Denunciamos y rechazamos los hechos violentos acaecidos el día 4 de agosto cuando una gran cantidad de gente de la parte alta bajó a enfrentarse con los pobladores que están en contra del proyecto. Denunciamos que se manipule, se compre la conciencia al precio que sea, se engañe a la población con migajitas y regalías, que se quiera enfrentar a los pobres con los pobres, que se radicalice y agudice el conflicto provocando más violencia. Y le responsabilizamos por lo que pudiera pasar. Le pedimos que medite y busque otros caminos que no sean la fuerza y represión policial que agrava más el problema y aleja la solución. 
6° Reconocemos la dignidad y el valor humano de muchas personas conscientes de estas comunidades, que se entregan a estas luchas desiguales, personas buenas que se arriesgan por defender lo que es de todos, lo que preserva la vida. También la vida de los que hoy inconscientemente sólo ven lucro y dinero y no les importa causar daños irreparables al medio ambiente que a todos nos traerá consecuencias por generaciones. Reconocemos el valor y la dignidad de todas las organizaciones que acompañan estas luchas de los más pobres. 
7° Nos hacemos eco de las palabras del Papa Francisco en su encíclica sobre el cuidado de la casa común en su numeral 53: “Estas situaciones provocan el gemido de la hermana tierra, que se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo. Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud 

“ Dado en la ciudad de La Ceiba a los 10 días del mes de agosto del 2017. PASTORAL SOCIAL DIÓCESIS DE LA CEIBA

jueves, 10 de agosto de 2017

Caminata Nacional en defensa del medio ambiente en Costa Rica



Creo que fue una experiencia maravillosa participar en esas dos marchas que se han celebrado con tanto éxito en contra de la expansión piñera. Ha sido muy grande la participación. Muy creativa. Se palpa una energía, una espiritualidad macroecuménica. Es muy notoria la participación de la juventud con su alegría, su arte, su creatividad. Todavía como vida consagrada nos falta mucho para estar dentro de este movimiento mundial por ese otro mundo posible.
Esperamos a más gente en la próxima actividad.

Un abrazo de JPIC
Luis-Gonzalo Mateo

Encuentro JPIC CONFRECOR



Encuentro de JPIC CONFRECOR, tuvo el gusto de recibir al diácono Fernando Escobar, salvadoreño, residente en Roma, animador de la Comunidad de San Egidio en Costa Rica, que nos compartió el tema "Los Corredores Humanos, un camino de esperanza", ante la problemática que Europa vive frente a la Migración, cómo desde lo que son y poco o mucho que tengan, abren sus corazones, sus casas, a familias migrantes de Siria y otros países, un proyecto que va muy paralelo al proyecto "Hospedaje Solidario" que JPIC MIGRACION, en comunión con SJMR, quieren sacar adelante.
Hacemos una vez más una invitación a todas las personas de buena voluntad a solidarizarnos con nuestros hermanos y hermanas que han tenido que salir de manera forzosa por la violencia de países vecinos e intercontinentales
Que el Señor nos ayude a ser siempre solidarios con el dolor y sufrimiento humano.

Paz y Bien para todos

jueves, 18 de mayo de 2017

COMUNICADO
Ante los graves hechos ocurridos en Guatemala


Ante los graves hechos denunciados la mañana de hoy, ocurridos en Guatemala desde el día 15 de mayo recién pasado, varias organizaciones del movimiento social, redes, movimientos sociales de derechos humanos, organizaciones de mujeres, ecologistas, de iglesias, nos hemos reunido para dar a conocer a la opinión pública y hacer exigencias al Gobierno de Guatemala y al Gobierno de Costa Rica.

1-. El día 15 de mayo fue secuestrada en Guatemala una joven costarricense, vejada, agredida, golpeada y dejada la noche del 16 en la ciudad Cobán (a 5 horas de viaje desde la ciudad capital). Posteriormente fue informado que se encuentra en un hospital estatal. La compañera costarricense ha sido violentada en todos sus derechos por estar participando en la concentración en torno a un fueguito simbólico permanente que mantienen las compañeras guatemaltecas en reclamo de justicia por las niñas quemadas en un albergue; horrorosos hechos ocurridos el día 8 de marzo recién pasado en ciudad Guatemala.

2.  Mantenemos una gran preocupación y condenamos los hechos señalados en virtud de que se afecta no sólo a una costarricense sino a una mujer que protesta contra la impunidad por los hechos ocurridos en la quema de una cárcel de niñas. El hecho ataca directamente, no sólo a ellas sino a todo el grupo de mujeres que están ahí y consideramos que es amedrentamiento a esta lucha contra la impunidad en ese país.

3- El Gobierno de Costa Rica ha actuado y esperamos que esa actuación sea cumplida hasta el final, incluyendo el ingreso de la costarricense y su familia a territorio costarricense, mantener una permanente vigilancia, nombrar un órgano en la Cancillería para darle seguimiento a esta denuncia en Guatemala hasta el esclarecimiento total de los hechos que llevaron a cabo contra esta joven costarricense.

4. Consideramos que el comunicado de la Cancillería se refiere al quehacer de la joven de manera despectiva y discriminatoria, como si su vida fuera una razón que explica la violación de sus derechos. Ya que independientemente de sus quehaceres laborales y opciones nunca se puede justificar la violación de los Derechos Humanos de personas y Pueblos.

Ante estos hechos demandamos concretamente del gobierno de Costa Rica

1. Emprender acciones para garantizar la vida de la joven costarricense y su familia y lograr la salida de Guatemala de la joven costarricense y su familia, ya que mientras más tiempo permanezca en Guatemala su vida corre peligro.

2. Garantizar la atención médica cuanto antes ya que ha sido seriamente agredida y presenta heridas graves físicas y emocionales.

3. Emprender acciones para garantizar que no sean alteradas y se mantengan bajo el debido protocolo las pruebas de este delito.

4. Vigilar que las mujeres que actualmente se mantienen en demanda de justicia por las niñas que fueron quemadas y murieron calcinadas en Guatemala no sean hostigadas y agredidas.

5. Plantear el caso para llamar la atención por estos hechos, ya que no son hechos aislados en Guatemala sino que son parte de una situación de riesgo para muchas defensoras y defensores de derechos humanos. Que este tipo de prácticas se ha convertido ya en una situación de uso común y en muchos casos ha quedado en la impunidad.

Comunicamos a la opinión pública nacional e internacional que estaremos apoyando las acciones directas que se organicen visibles y públicas con el fin de que este caso sea visibilizado en contra de la impunidad

Llamamos a la comunidad internacional, para que se manifieste repudiando estos hechos y se mantenga vigilante hasta que esto sea esclarecido totalmente, y evitar que sea repetido.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales y políticas costarricenses a que se sumen a las jornadas de protesta y de solidaridad que se están programando.

Convocamos a reunirnos frente a la Cancillería mañana jueves 18 de mayo a las 11 de la mañana, en demanda de estas acciones.

Asociación de Derechos Humanos (ACODEHU)
Centro de Amigos para la Paz (CAP)
Servicio de Paz y Justicia
Justicia, Paz e Integridad para la Creación (JPIC)
Colectivo Tinamaste
Red de Mujeres Rurales de Costa Rica
Movimiento Humanista - Costa Rica
Colectivo Popular Carmen Lyra
Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI-CR)
Mesoamericanas en Resistencia por una vida digna
Alianza de Mujeres Costarricenses
Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses
Movimiento Alternativo de Izquierda (MAIZ)
Asociación de Trabajadoras Domésticas (ASTRADOMES)
Asociación Americana de Juristas - Capitulo Costa Rica - (AAJ - CR)
Coordinación de Comunidades Cristianas Costarricenses - (COCRIC)
Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI)
Colectiva Tierra Semilla y Pan
Colectiva Coexistir (Cartago, Costa Rica)
Mujer No Estás Sola
Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA)
Boletín Grito de la Puebla
Colectivo Gente Diversa
Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente
Asociación de Estudiantes de Psicología UCR
Asociación de Estudiantes de Antropología UCR
Red de Integración Centroamericana de Derecho Internacional
Red de Derecho Internacional de Costa Rica
Peña Cultural Ramonense
Movimiento Salud Sin Paredes-Región Occidente, Costa Rica
A de Libertad
Asociación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica Sede de Occidente
Colectiva Lésbica Feminista Irreversibles
Observatorio de Género Medios- GEMA
Asociación Voces Nuestras de Costa Rica
Universidad Bíblica Latinoamericana
Casa de Semillas Criollas

Al mismo tiempo hacemos un llamado a la opinión pública nacional e internacional para que se pronuncie sobre este caso enviando cartas y pronunciamientos a:

Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, Presidencia de la República.
Correo electrónico:
despachopresidente@presidencia.go.cr,
luis.solis@presidencia.go.cr
Fax: (506) 2253-9078

Manuel Antonio González Sanz, Ministro de Relaciones Exteriores, Costa Rica
Correo electrónico: mgonzalez@rree.go.cr

Javier Díaz Carmona, Embajador

Correo electrónico: jdiaz@rree.go.cr

martes, 2 de mayo de 2017

Transmisión del VII Encuentro de JPIC CONFERCAM en Costa Rica 28 de Abril, 2017




En este encuentro se cumplieron los objetivos, estuvieron representantes de las tres Comisiones: Integridad de la Creación, Trata y Migración

El P. César Espinosa, compartió lo más relevante del Encuentro en México, luego un trabajo en Grupos para profundizar un poco sobre la "Espiritualidad de JPIC"; la plenaria fue enriquecedora.

sábado, 29 de abril de 2017

VII ENCUENTRO DE JPIC CONFERCAM EN MÉXICO


CRÓNICA
19 de Abril
Bienvenida de los participantes
*        Nos alegramos mucho  de la buena recepción que tuvimos desde la llegada al Aeropuerto, la visita a la Casa Provincial OMI y el viaje a Tepoztlán, básicamente a los que viajamos de Centroamérica. Es importante la información de los itinerarios del viaje para coordinar la buena acogida.
*        Ya en la Villa María Inmaculada, el Padre Ariel Martínez, OMI, nos dio la bienvenida y algunas indicaciones de logística.


20 de Abril
Participantes representantes de estos países:
*        GUATEMALA            2
*        SALVADOR   2
*        COSTA RICA 3
*        MÉXICO                     14

*        El P.  César Espinoza, Claretiano, moderador del día,  dio la Bienvenida a todos los participantes a este VII Encuentro de JPIC CONFERCAM
*        Presentó el cronograma que se llevará a cabo durante el día  y las comisiones que van a funcionar en corresponsabilidad  de construir camino juntos.
*        Brenda Peralta socializa el programa de todo el encuentro.
*        Pasamos a un trabajo en grupos para socializar la realidad y los clamores de cada país, teniendo en cuenta la dimensión Política, Social, Religiosa,  Económica y familiar.
*        Ante toda esta realidad de nuestros países el P. Jhon Kenedy, realizó una muy buena síntesis y resaltamos lo siguiente:
*        Trabajamos los tres ejes que se entrelazan Migración, Trata y Medio Ambiente.
*        El factor Económico que todo lo necesitamos para vivir, pero dentro de esta economía se ha cosificado a la gente, y se la ha vuelto una mercancía y una moneda.
*        Que estemos vigilantes para que el capital sea generador de equidad y de vida.
*        Es importante en este trabajo que realizamos lograr esa identidad de  agentes de JPIC.
la Hna. Margarita Pérez, Coordinadora de esta Comisión, presentó el proceso y caminar de todos los Encuentros que la JPIC CONFERCAM ha tenido desde el primer encuentro y los avances esperanzadores que siguen motivando nuestro ser y hacer en JPIC, la Visión, Misión que acordaron en el VI Encuentro que hicieron en Honduras.
*        Presentación de cada país de las tres preguntas Estructura de JPIC de cada país, y respondiendo las preguntas solicitadas: Estructura, Mencionar las tres actividades más significativas realizada en este año (abril 2016- abril 2017) y  tres retos más urgentes.
*        En la tarde tuvimos el gusto de escuchar al P. Antonio Ponce, OMI,  la experiencia del trabajo JPIC que llevan en Estados Unidos, anotamos lo siguiente:
*        Trabajo de Comunidades y varias organizaciones para trabajar en varias causas de JPIC: Migración, seguimiento a los dineros invertidos, derechos humanos, ecología, derechos de los pueblos por defender sus tierras expropiadas por el Gobierno, trata de personas, abortos, trabajo ecuménico.
*        La Eucaristía de este día fue presidida por el P. Jhon Kendy.
*        En la noche vimos la película “Descalzo sobre la tierra roja”


21 de Abril
*        Este día iniciamos con la Eucaristía, presidida por el Padre Antonio Ponce, OMI, en la que nos invita a seguir accionando con Jesús, al igual que los apóstoles que aunque pescaron toda la noche y no consiguieron nada; pero  fueron dóciles a lo que les sugirió Jesús y tuvieron abundante pesca; al igual que ellos, nosotras y nosotros tengamos muy presente que  nuestro actuar de JPIC tendrá muchos frutos si lo hacemos con Jesús
*        Luego nos preparamos para ir a  la Ciudad de México, a una experiencia de campo con el fin de  compartir con las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor y conocer el proyecto que llevan para acompañar a las mujeres que se dedican a la prostitución.
*        En las instalaciones del Centro Madre Antonia, las Hermanas nos dieron muy buena acogida, nos explicaron el carisma de su Comunidad y la modalidad de su trabajo con las mujeres que trabajan la  prostitución en las calles y tuvimos la experiencia de ir con miembros de la Administración a observar de cerca la realidad que ellas viven.
*        Se evalúo la visita, expresamos sentimientos y luego pasamos a un ágape que nos ofrecieron todo el personal del Centro Madre Antonia
*        En la tarde todos gozamos de un buen ambiente de fraternidad y alegría en la visita a la Villa de Guadalupe; agradecemos a los organizadores de este actividad.


22 de Abril
Día de la Tierra
*        El tema que profundizamos en este día “Ser y hacer de los Agentes de JPIC (Reflexión Teológica de JPIC)”, que estuvo a cargo del P. Gilberto Piñón, OMI, resaltamos lo siguiente:
*        La fe es un elemento muy importante en nuestros esfuerzos de propagar JPIC.
*        Tenemos  que aceptar que vamos a fracasar al estilo del mundo,  en el intento de transformar  situaciones de injusticia, pero es pura fe, la que nos mantiene por ejemplo el cambio de  estructuras.
*        Tener fe en este objetivo que se realizará es creer en las Utopias, es tener fe que todas estas luchas se realizarán para la extensión del Reino de Dios y seguir creyendo aunque no vea, tal vez las nuevas generaciones las vean.
*        Tener fe que se realizarán ya en el Reino de los Cielos.
*        En la tarde el tema fue “Espiritualidad de JPIC”, ideas principales:
*        Es un estilo de vida, una manera de ser.
*        Los siete ingredientes que nos ayudan a identificarnos con el ser y hacer de JPIC: Jesucristo, pobres, comunidad, cruz, oración, profetismo y María.
*        Nosotros somos testigos no del Jesús de hace 2000 años, sino de Jesús Resucitado, busquemos identificarnos con Jesús Resucitado como nuestro maestro y modelo y a él tenemos que imitar.
*        Para profundizar y enriquecer estos temas trabajamos en grupos y fueron muy interesantes las dos plenarias.
*        Con la Eucaristía presidida por el P. Gilberto, entregamos al Señor todo lo vivido en este día y los sentimientos que han emergido del corazón.
*        En la noche tuvimos la Convivencia de las Culturas  de los países a los que estamos representando, lo disfrutamos mucho.



23 de Abril
*        Iniciamos la oración en contacto con la naturaleza, para contemplar y bendecir las maravillas creadas por el Señor,  en ella renovamos nuestra relación de amor Dios, con la naturaleza,  con nosotros mismos y con los demás, en clave de JPIC
*        Al iniciar la jornada, se invita a las Comisiones de Secretaría, Crónica y Antenas compartir lo recopilado, observado en estos días.
*        Luego el P. Gilberto Piñón, nos compartió la experiencia del trabajo de Redes en Roma, algo muy importante y enriquecedor para alimentar y clarificar nuestro anhelo de sumar fuerzas en las causas de JPIC.
*        Luego el trabajo en grupos para  buscar caminos de un trabajo en Red en nuestros países.
*        En la Plenaria se compartieron propuestas de qué podríamos hacer como JPIC-CONFERCAM, nos abre muchos horizontes y se dejarán en otro  momento para concretar  acciones.
*        En la tarde con Margarita, se revisó el Directorio de JPIC que se vienen consolidando desde sus inicios cono JPIC – CONFERCAM, resaltamos los valores que sostienen nuestra razón y deseo de la misión de JPIC.
*        Valores de la comisión:
*        Seguimiento de Jesús
*        Mística y profecía
*        Amor a la vida
*        Opción solidaria por las y los empobrecidos/as y excluidos/as
*        Acompañamiento cercano a los procesos de liberación y justicia
*        Defensa de los Derechos Humanos y de la Creación
*        No-violencia activa
*        Misión Compartida
*        Equidad de Género
*        Interculturalidad, ecumenismo y Buen Vivir.

El P. César, preside la Eucaristía que fue muy participativa y en la noche terminamos de ver la segunda parte de la vida del Padre Casaldáliga.




24 de Abril
*        Para la oración de la mañana contemplamos realidades muy fuertes que millones de hermanos y hermanas tienen que enfrentar día a día, hambre, violencia, discriminación, es decir el clamor de nuestros pueblos, pero nos llena de fuerza y esperanza la presencia de Jesús y su invitación al amor y acogida de estas realidades para tratar de transformarlas. Fue muy significativa la dinámica de contemplar a través del silencio y la mirada la situación que vive  la persona que está frente a nosotros y nosotras.
*        Las Comisiones de Crónica y Antenas presentaron sus resonancias.
*        A continuación pasamos al trabajo en grupos para revisar y sugerir cambios o modificaciones al Directorio de JPIC CONFERCAM y seleccionar 3 acciones que sean comunes para trabajar como JPIC CONFERCAM; la Hna. Imelda nos dio unas pautas para este trabajo.
*        Antes de la plenaria, sugieren que se forme una Comisión para revisar todo el material;  se les dará 2 meses para complementarlo y enviarlo.
*        En la plenaria se cumplieron los objetivos  y algunos fueron más debatidos, que otros;  al final se  acordaron  actividades que nos van a unificar como JPIC CONFERCAM
*        Después del descanso pasamos a trabajar en grupos por sub-comisiones: Integridad de la Creación, Migración, Trata, con el fin consolidar actividades como sub-comisiones.
*        Se realizó la Elección del nuevo Equipo Coordinador de JPIC – CONFERCAM:
*        Margarita Pérez, Brenda Peralta, Josefa Bacerra, Carmela, Ludivina, Patricia.
*        En la plenaria además se decide que el país que recibirá al VIII Encuentro de JPIC CONFERCAM  es Costa Rica.
*        Pasamos a la Eucaristía, bendecidos de una manera especial  con la presencia de la Guadalupana, confirmamos nuestro compromiso de pertenecía activa a JPIC.
*        Después de la cena, realizamos la evaluación de este VII Encuentro, que fue muy positivo y enriquecedor para todos y cada uno/a de nosotras.
*        Se dio el mensaje final que JPIC CONFERCAM, ofrece a la Vida Consagrada de nuestros pueblos.
*        Este último momento fue para dar nuestras muestras de sincera gratitud a cada uno por su participación y presencia y de una manera especial al P. Ariel.

*        Con este momento se dio por clausurado el Encuentro.



MENSAJE FINAL
VII ENCUENTRO DE LA COMISIÓN DE JPIC-CONFERCAM

COMISIÓN DE JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN
DE LAS CONFERENCIAS DE RELIGIOSAS Y RELIGIOSOS
DE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO
Nosotras(os) religiosos de las Comisiones de JPIC de las Conferencias de Centroamérica y México, reunidas(os) en Tepoztlán, Morelos, México para celebrar nuestro VII Encuentro del 20 al 24 de abril del 2017, en el marco de la Pascua de Resurrección, nos dirigimos a ustedes para compartir que hemos experimentado el gozo de Jesús de Nazaret que sigue siendo buena noticia para la humanidad, en especial para las(os) excluidos de hoy y las(os) incontables de nuestra sociedad.
La resurrección es la constatación del triunfo de la vida sobre la muerte. Desde esta experiencia confirmamos las palabras del Señor de la Justicia que nos dice: “así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía sin haber realizado lo que deseo, y logrado el propósito para el cual la envié” (Isaías 55,11).
Kevin Dowling, obispo de Sudáfrica,  indica que   “la JPIC se dirige hacia la transformación de las estructuras, las políticas y las prácticas que dominan y destruyen la integridad de la creación, y hacia la posibilidad de una verdadera calidad de vida para todos, especialmente hacia los pobres y marginados, y es de esta manera que deseamos impulsar nuestra ministerio desde la comisión de JPIC
Estos cinco días estuvieron cargados de experiencias significativas que nos cuestionan e impulsan a soñar y luchar por un mundo más fraterno y equitativo. Somos parte de una sociedad marcada por situaciones generadoras de sufrimientos desgarradores que nos impactan: el desempleo que afecta mayormente a la juventud. La expulsión de hermanas(os) de los Estados Unidos por las actuales políticas anti-migrantes del vecino país. La migración  forzada de hermanas(os) centroamericanos y otros países, que tiene como su principales causas la pobreza y la violencia (delincuencial y gubernamental). La explotación de hermanas(os) que son considerados como simple mercancía que se usa y desecha. La explotación de la hermana-madre tierra que gime y se expresa en fenómenos naturales que afectan a las hermanas(os) más vulnerables, en este sentido nos solidarizamos con los hermanos pueblos de Perú, Colombia, Ecuador, entre otros. Las guerras provocadas por intereses económicos en detrimento de poblaciones hermanas indefensas, de manera dramática golpea nuestra sensibilidad la situación de Siria que ha provocado un vergonzoso número de víctimas fatales y el desplazamiento forzado de miles de hermanas(os). No ha pasado desapercibida a nuestra conciencia la agresión de estos días donde fallecieron 4 hermanos campesinos y quedaron heridos catorce hermanos más de San Pedro Mártir Quiechapa, en Oaxaca. La violencia a diferentes niveles, en nuestros países, es verdaderamente alarmante. Ante estos hechos nos solidarizamos desde la fe con las familias de las víctimas y alzamos nuestra voz de indignación pidiendo ¡justicia para éstas y todas las víctimas de este “sistema que ya no se aguanta” (Papa Francisco)!
Frente a estas situaciones nos preguntamos cómo Vida Religiosa, ¿nuestras prioridades, obras, acciones y apostolados están respondiendo a estas realidades desgarradoras?, ¿Están dirigidas a contrarrestar los efectos y las causas que las generan? ¿Estamos haciendo lo suficiente?, ¿Nos hemos quedado solos en este esfuerzo o estamos articulándonos con otras y otros?
En esta dirección no podemos dejar de compartir una de las vivencias que nos conmovió en el  encuentro  y ésta fue el acercamiento que tuvimos a la experiencia que coordinan las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en la Ciudad de México. Conocer el Centro María Antonia, que ellas administran, y que ofrece una atención especializada a las mujeres en situación de prostitución, nos ha inspirado para seguir fortaleciendo la articulación de nuestras comisiones de JPIC y la Red en Contra de la Trata de Personas.
En medio de esta realidad que nos cuestiona, también hemos recibido con inmenso gozo y agradecimiento la Buena Noticia de la prohibición de la actividad minera en El Salvador, nos unimos a este pueblo hermano que nos da testimonio de organización y esperanza. Esta victoria también fortalece nuestras motivaciones para seguir trabajando en unidad.
Como Comisión de JPIC CONFERCAM, hacemos nuestra las palabras expresadas en la introducción del Sínodo Mundial de Obispos, Roma 1971,”la acción en favor de la justicia y la participación en la transformación del mundo se nos presenta claramente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva”.
Queremos enfatizar que JPIC es una dimensión constitutiva del Evangelio. Por lo tanto, es esencial al ser y quehacer de todo seguidor de Jesús, por ende de toda consagrada(o) y no solo competencia de las(os) “promotores de JPIC”, delegadas(os) por nuestras congregaciones. Es este compromiso decidido que corroborará nuestra mística y profecía y la vigencia de nuestros carismas en el mundo de hoy. ¡No defraudemos al Espíritu!
Concluimos agradecidas(os) por  el proceso que como Comisión de JPIC  estamos haciendo. Sentimos que hemos avanzando en la toma de conciencia de este ministerio y sus consecuencias y el humilde aporte que estamos ofreciendo como Vida Religiosa, desde las posibilidades que nos da el sumar cada vez más nuestros sueños, fuerzas y recursos.
Queremos despedirnos invitando a toda la Vida Religiosa, a todas las instancias eclesiales, instancias civiles y a todas las mujeres y hombres de buena voluntad para que sigamos apostando por la articulación de nuestras búsquedas y trabajos en favor de la vida de la creación en paz y justicia.  Y como dice un proverbio africano: “Si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. ¡Con Jesús Resucitado, caminemos acompañadas(os)!
Tepoztlan, Morelos, 24 de abril del 2017