Se denomina energía
renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que
contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías
renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
En 2011, la Agencia
Internacional de la Energía afirmó
que «El desarrollo de tecnologías solares limpias, baratas e inagotables
supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad energética
de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aún
más importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costes de la
mitigación del cambio climático,
y evitará la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles.
Estas ventajas son globales. De esta manera, los costes para su incentivo y
desarrollo deben ser considerados inversiones; deben ser realizadas de forma
correcta y ampliamente difundidas»
La fuente de energía solar más desarrollada en la
actualidad es la energía solar
fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica
podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030
El girasol,
icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar,
su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol.
Wikipedia